Ir a la playa en otoño. ¿Es posible?

La llegada de septiembre significa también el final del verano y el comienzo de una nueva estación. El período estival es el favorito para los amantes de los destinos costeros, pero nosotros te vamos a recomendar la opción de continuar con alguna que otra escapada a la playa en otoño.

Viajar en esta época del año e ir a la playa, sobre todo, te parecerá una locura a priori. Lo que no sabías era que conlleva una serie de beneficios con los que no contabas . Ya verás como te servirán para disfrutar de esta oportunidad que te presentamos.

Ventajas de viajar a una zona de playa en otoño

  • Aunque bajen las temperaturas, desde septiembre hasta principios de noviembre seguimos teniendo días para tomar un refrescante baño pero sin pasar excesivo calor cuando estés en la orilla.
  • Las playas están más vacías, y eso significa tres cosas: contemplarlas en todo su esplendor, sentir al máximo la tranquilidad y el espacio para pasear y no tener que madrugar para coger un buen sitio.
  • Ahorro económico, pues los precios de los vuelos y las habitaciones bajan considerablemente en los destinos costeros.
  • Viajar sin prisas ni grandes aglomeraciones. Una experiencia más profunda que hoy en día es tendencia bajo el nombre de slow travel.

A estas ventajas debes sumarle un factor que se ha unido desde hace poco: el teletrabajo. Desempeñar tus obligaciones laborales desde cualquier lugar es un punto a favor para que no tengas límites a la hora de viajar más allá de tus vacaciones. No hay nada como ir a desconectar junto al mar después de la jornada de trabajo.

Aun así, si tu trabajo es presencial, sigues teniendo la opción de la escapada durante el fin de semana para visitar la playa con la tranquilidad que le otorga el otoño.

Algunas recomendaciones costeras

Una vez que ya conoces los beneficios, seguimos con los consejos para indicarte varios destinos imprescindibles para viaje otoñal a la playa:

  •  Algarve

Esta región del sur de Portugal destaca por su luz, el encanto de las calles estrechas de sus ciudades y pueblos y sus espectaculares playas. Nada falla en la costa algarvía, que abarca desde la desembocadura del Guadiana hasta el Cabo de San Vicente (no te pierdas los atardeceres desde allí).

Hablar a fondo del Algarve nos llevaría uno (o dos) artículos más, pero podemos adelantarte algunos destinos como la ciudad de Faro, Lagos y sus playas cercanas, la histórica ciudad de Sagres o las rutas en kayak por los acantilados y grutas al pie del propio Atlántico.

  • Cádiz

La costa gaditana es un buen reclamo en cualquier época del año. La variedad de playas y colores del mar encuentran un nexo que las hace destacar a todas: los mágicos atardeceres para ver al sol escondiéndose en la inmensidad del Atlántico.

En el siguiente artículo te dejamos algunas claves para visitar la costa de Cádiz.

  • Málaga

Seguimos en Andalucía pero nos vamos al Mediterráneo. La Costa del Sol es un destino muy atractivo que nunca fallará. Si quieres conocerla más a fondo, te invitamos a ampliar la información sobre los rincones secretos de Málaga. Como plus añadido, cabe destacar que tenemos la sierra muy cerca sin salir de la provincia.

Con estas posibilidades, ir a la playa en otoño ya no parece tan utópico. ¿Verdad? Ahora solo falta elegir tu destino. ¡Cuéntanos con cuál te quedas!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.