Estos son los eventos de primavera que no te puedes perder si visitas Andalucía

El cambio de estación ha llegado y con ello, la entrada de la primavera. Una de las estaciones favoritas de muchas personas. No solo por el buen clima o la mejora de las temperaturas, sino porque es una de las épocas del año en las que más celebraciones y eventos se concentran. Por eso, se convierte en el momento perfecto del año para viajar y conocer el lado más festivo de ciudades que se visten de gala para dar la bienvenida a algunas de las citas más importantes en su calendario. Aquí va un listado de algunos de los eventos primaverales más destacados en Andalucía que no puedes perderte si vas a viajar pronto a la zona. 

EVENTOS QUE NO TE DEBES PERDER EN ANDALUCÍA  

Andalucía es rica en diversidad y parajes únicos. Una comunidad que cuenta con increíbles rincones donde perderte, pequeños pueblos llenos de encanto, playas de arena fina y aguas cristalinas. Un entorno privilegiado para disfrutar de unas buenas vacaciones. Pero Andalucía también es escenario de tradiciones y festividades de marcado arraigo. Celebraciones que merecen la pena conocer y que pueden hacerte cambiar por completo tu visión sobre esta preciosa tierra ubicada en el sur del país.  

A continuación, te compartimos una selección de los principales eventos andaluces que tienen lugar en primavera.  

Semana Santa y Feria de Sevilla 

Han sido dos años de espera y mucha incertidumbre, pero parece que al fin podremos volver a bailar sevillanas o previamente, contemplar al detalle los pasos de las diferentes hermandades que realizan sus estaciones de penitencia mientras el olor del incienso nos va haciendo recuperar la pasión por una de las tradiciones más importantes de la ciudad. En este post ya te contamos todo lo que necesitas conocer sobre dos de los eventos más importantes de Sevilla en primavera. Tampoco nos olvidamos de la Semana Santa en otras ciudades, destacando la de Málaga, Jerez y Granada. Todas ellas, cuentan con un encanto especial y una belleza singular, merecedoras de ocupar un lugar en nuestro top de eventos primaverales.  

Caballos de la Feria de Abril de Sevilla
Feria de Abril, Sevilla

Romería de la Virgen de la Cabeza 

Declarada fiesta de Interés Turístico Nacional, esta romería es una de las más antiguas de España y cuenta con más de 800 años de historia. Tiene lugar en Andújar (Jaén), en un enclave inigualable como es Sierra Morena.  Esta famosa romería tiene lugar el último fin de semana del mes de abril y tiene una duración de tres días. Pero si te animas a conocer esta celebración, te recomendamos que vayas el domingo 24 de abril, día grande de esta festividad y fecha en la que tiene lugar la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza. ¡Un auténtico espectáculo!  

El Rocío  

Más de un millón de personas de toda España acuden cada año a su cita con Nuestra Señora del Rocío, aprovechando para realizar la peregrinación y acompañando a cualquiera de las hermandades que participan en esta mundialmente conocida romería.  

Este año, la romería del Rocío tendrá lugar del 3 al 6 de junio y se iniciará el fin de semana previo, con el traslado excepcional de la Virgen del Rocío hasta su iglesia en la aldea, tras permanecer dos años en el municipio de Almonte debido a la pandemia. Tradición, cultura y un paraje mítico de Andalucía se unen para esta procesión inédita y única en el mundo.  

Feria del Caballo de Jerez 

Esta festividad también está considerada como celebración de Interés Turístico Nacional y es perfecta para todas aquellas personas amantes de los caballos. Ubicada en el parque González Hontoria, la feria cuenta con casi 200 casetas donde predomina el vino, el flamenco y por supuesto, la pasión por esta celebración de marcado carácter tradicional. Si quieres vivir una experiencia única, apunta esta cita que tendrá lugar del 7 al 14 de mayo, en tu calendario de eventos primaverales. 

Festivales  

Primavera es sinónimo de festivales y eso es incuestionable en Andalucía. En esta época del año se concentran la mayor parte de los festivales andaluces que atraen a cada vez más personas. Los hay de todo tipo: musicales, culturales, históricos. Algunos festivales a los que podríamos hacer una mención especial:   

XXXIX Festival de música antigua de Sevilla: la programación de este año será un homenaje a Alfonso X El Sabio, con actividades y actuaciones relacionadas con su influencia en la historia de España.  

– Primavera Trompetera: en el Circuito de Jerez del 7 al 9 de abril tienes una cita con la mejor música urbana y latina del panorama nacional. Este año conforman el cartel artistas como Ska-P, Mala Rodríguez o Lola Índigo.  

Interestelar Sevilla: si eres más de música indie, Sevilla acoge como cada año este evento para artistas nacionales. El 20 y 21 de mayo podrás ver a Izal, Nathy Peluso o Rigoberta Bandini.  

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.