De ruta por el Barrio del Albaicín
Cuando hablamos de Granada, puedes pensar en muchas cosas porque está llena de lugares alucinantes. Sin embargo, lo habitual es que se vengan a tu cabeza dos cosas: la Alhambra y una ruta por el Barrio del Albaicín. Uno y otro se miran de frente y quedan separados por el río Darro, en un conjunto que nos brinda postales únicas y convertidas en iconos de la ciudad nazarí. Es más, está declarado merecidamente como Patrimonio de la Humanidad.
En este artículo nos vamos a detener solo a un lado del Darro para iniciar nuestra particular ruta por el Barrio del Albaicín. Pero no te preocupes, la Alhambra se asomará en algún momento, pues podemos verla desde los miradores repartidos por el barrio, pero este también se puede admirar en su plenitud desde las torres de la Colina Roja.
Breve historia del Albaicín
El Barrio del Albaicín fue la sede de la corte zirí a partir del siglo XI, lo que llenó la ladera donde se asienta de palacios, baños árabes, jardines y templos. La época de mayor esplendor llegó durante el dominio de los nazaríes, quienes le dieron la distribución de calles que hoy en día conserva prácticamente igual y que le aportan su encanto especial. Incluso podemos encontrar muchas de sus construcciones en pie, como vamos a ver más adelante.
Tras la conquista cristiana, el Albaicín continuó siendo el hogar de los moriscos hasta su expulsión definitiva y la construcción de las numerosas iglesias sustituyó a las antiguas mezquitas. Sin embargo, el edificio característico del Barrio del Albaicín es el carmen, casas de origen musulmán que se caracterizan por sus patios, jardines y altos muros. Los encontrarás en cualquiera de sus calles.
En 1994, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto por ser exponente de la cultura nazarí.
Ruta por el Barrio del Albaicín. ¿Qué ver?
Lo mejor en este rincón de Granada es dejarte llevar y perderte por sus calles y plazas, verás que cada una de ellas es una agradable sorpresa para los sentidos. Aun así, existen puntos de considerable interés que te vamos a recomendar para que planifiques tu ruta por el Barrio del Albaicín.
- Mirador de San Nicolás. Vamos a comenzar por las alturas con el mirador más famoso del barrio, aunque debes saber que existen varios más que también merecen la pena, como el de la Placeta de Carvajales, el de la Lona o el de San Cristóbal. En el caso de San Nicolás, te recomendamos ver el atardecer con la Alhambra frente a tus ojos.
- Palacio de Dar-al-Horra. Situado en el Callejón de las Monjas, recibe su nombre por la madre de Boabdil y es el único palacio de Granada que se encuentra fuera del conjunto de la Alhambra. Sin duda, el Palacio de Dar-al-Horra es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura nazarí.
- Convento de Santa Isabel la Real. Una de las primeras grandes obras cristianas, mandada construir por Isabel la Católica junto al Palacio de Dar-al-Horra. La portada de su iglesia es de estilo gótico y da paso a un templo donde predomina el mudéjar. No olvides comprar dulces de convento y asomarte al mirador junto al convento.
- El Bañuelo. Este baño de origen zirí es uno de los mejor conservados en toda España de la época árabe. Una joya oculta que no puedes perderte.
- Las casas del Chapiz, de Zafra y del Horno de Oro. Varias casas palacio se reparten por todo el Albaicín y son grandes ejemplos de las construcciones nazaríes.
- Paseo de los Tristes y Carrera del Darro. Nuestra ruta termina a los pies del Barrio del Albaicín, junto al río Darro. Te recomendamos dar un paseo por estas dos vías, de las más bellas de Granada, cuando cae la noche.
Llegar al Barrio del Albaicín desde el Aeropuerto de Granada
Si vas visitar el Albaicín y el resto de la ciudad con un viaje en avión, en Hispatransfers nos encargamos del traslado desde el Aeropuerto de Granada. También puedes consultar precios del transfer privado desde el Aeropuerto de Málaga o el de Sevilla para incluir tu visita a Granada en el recorrido por Andalucía.