Sevilla en otoño: ¿la mejor época para visitarla?

Ya sabemos que Sevilla es una ciudad encantadora durante todo el año. Pero, cada cual tiene sus preferencias y, puestos a elegir, ¿por qué no elegir época del año para visitarla? Sí, es la misma ciudad pero, poco tiene que ver la calurosa y húmeda Sevilla veraniega con la época navideña de la capital de Andalucía. Todo dependerá de lo que busques en tu viaje. Nosotros lo tenemos claro: lo mejor es visitar Sevilla es en otoño.

 

Un clima agradable

El otoño en Sevilla comienza el 21 de septiembre y llega hasta el 21 de diciembre. Sobra decir que el termómetro baja conforme se acerca el invierno, pero Sevilla goza de un clima muy suave gracias a la influencia del Guadalquivir. Por ello, no es extraño toparse con jornadas veraniegas de máximas de hasta 25 grados durante septiembre, octubre e incluso noviembre. Sin olvidar que en septiembre y octubre sigue habiendo mucha luz para disfrutar del día.

Además, aunque el otoño es época de lluvias, la capital de Andalucía no suele registrar muchas en comparación con la mayoría de las provincias españolas. De ahí el popular dicho: “la lluvia en Sevilla es una maravilla”.

 

Menos aglomeraciones

El turismo baja en Sevilla a partir de noviembre. Por eso, si valoras una mayor tranquilidad a la hora de visitar sus principales monumentos y pasear por la ciudad, no encontrarás una época mejor. Además, encontrarás billetes de avión y alojamiento más baratos para visitar la alegre capital hispalense.

 

Otoño, definitivamente, la mejor estación para visitar Sevilla

¿Y por qué no en primavera? Os preguntaréis. Pues porque es la época que mucha gente elige para conocer Sevilla. No es que sea mal tiempo climatológicamente hablando, ya que además florecen las plantas que adornan la ciudad. Pero sí encontrarás mucho más bullicio, largas colas y precios más caros tanto en viaje como establecimientos. Además, si tienes alergia al polen, mejor olvídate de Sevilla en primavera.

 

Reserva tu traslado del aeropuerto al centro de Sevilla

Bueno, ¿te hemos convencido? Tanto si sí como si no, Sevilla es una ciudad maravillosa para conocer en cualquier época del año (quitando, eso sí, el verano). Recuerda que para ir del aeropuerto de Sevilla al centro es absolutamente necesario utilizar algún tipo de transporte, ya sea público o privado. En este artículo os explicamos las ventajas del traslado privado para llegar a tu destino en Sevilla.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.