Te ayudamos a organizar tu próximo viaje

Cada vez son más las personas que prefieren organizar sus viajes, sin la necesidad de contar con intermediarios para su realización. Pero, la preparación de unas vacaciones no es una tarea sencilla y rápida. Un viaje requiere de una gran planificación y un importante ejercicio de búsqueda de información sobre tu lugar de destino, para poder sacar el máximo partido a esos días. Hoy, nos hemos propuesto en este post, contarte todos los detalles y los principales tips para organizar tu próximo viaje.

Coge papel y boli… ¡Y apunta todo muy bien!

Organizar tu próximo viaje tiene algunas ventajas. Además de disfrutar mucho de su preparación, supondrá un importante ahorro de coste. Gracias a los buscadores online, puedes comparar precios y adquirir o reservar solo aquello que realmente te apetezca hacer en el sitio que vas a visitar. Dejamos a un lado los packs en los que, a veces, se incluyen actividades que no son de nuestro interés. Y es que, sabemos que cada persona es diferente y tiene unos gustos distintos cuando de viajar o hacer turismos se trata. Por ejemplo, hay algunas que prefieren conocer un lugar nuevo a través de visitas guiadas; mientras que otras prefieren recorrer la ciudad andando y por libre. Otras personas muestran mucho interés en visitar museo. En cambio, hay personas a las que les gusta conocer las diferentes iglesias o museos de la zona y, hay quien prefiere, conocer parques y sitios al aire libre.

Nadie te conoce mejor que tú. Tú sabes cuáles son tus gustos y tus intereses. Por eso, organizar tu próximo viaje te permitirá adaptarlo a tus preferencias. ¡Aquí van nuestras recomendaciones esenciales!

Tips para organizar tu próximo viaje

Cada viaje es diferente, según la persona o sus gustos e intereses. Sin embargo, hay muchas cuestiones a nivel general, a las que te recomendamos prestar atención mientras estás pensando en tu próximo destino. A continuación, te mostramos una serie de tips para organizar tu próximo viaje y que no olvides nada.

Elige el destino y busca información sobre él

El primer paso es el más fácil. Se trata de seleccionar la ciudad o ciudades que visitarás. Seguro que tienes varias en tu lista de deseos por descubrir, ¿verdad?

Si vas a conocer un lugar nuevo, siempre es recomendable leer un poco previamente. Conocer la historia y cultura de la zona, hará que entiendas mejor tu destino y puedas disfrutarlo aún más si cabe. Este punto cobra aún más relevancia si, además, tu idea es visitar un país diferente al tuyo. Infórmate antes de llegar allí, no solo para conocer dónde vas, también para evitar malentendidos por los cambios de idioma o cultura.

A raíz de la crisis sanitaria de este año 2020, es muy recomendable que, en la búsqueda de información del destino, te fijes en las medidas de seguridad del lugar de destino, con respecto a la COVID19. Infórmate sobre las posibles restricciones, horarios de hostelería y actividades de ocio; incluso si debes guardar cuarentena al ir o al volver. Si vas a viajar por España, te recomendamos leer este post.

El uso de comparadores

Una vez que ya te has informado sobre tu destino, es hora de reservar el método de transporte y alojamiento. Ten en cuenta que existen multitud de opciones y que irán cambiado según las comodidades que quieras tener durante tu viaje.

Compara precios, duración del viaje, comodidad, lugar de salida y de llegada. Es recomendable visitar varias webs, para poder comparar diferentes precios de vuelos, tren, etc.

En cuanto al alojamiento, de nuevo tienes varias opciones que dependerán de tus preferencias. Así, puedes alojarte en hotel, apartahotel, apartamento, habitación con piso compartido, hostal… Lo más fácil es utilizar también estos comparadores, para aplicar filtros según tus intereses.

No olvides los traslados

A la hora de organizar tu próximo viaje, un punto para tener en cuenta son los traslados que necesitarás realizar en el lugar de destino. Tanto si llegas a un aeropuerto como si es una estación, tendrás que desplazarse hasta tu alojamiento. También para ir de una ciudad a otra si realizas excursiones.

Para elegir de la mejor manera el método que más te interesa, deberás tener en cuenta el tiempo de espera, la duración del traslado, el precio, comodidad… Una buena solución es reservar un transfer privado. Estos traslados aeropuerto-hotel o viceversa; ofrecen muchas ventajas y lo puedes reservar con gran antelación para que, llegado el día, no tengas que preocuparte en buscar cómo llegar hasta tu hotel.

Haz un planning

La mejor manera de no olvidarse nada es creando un calendario con los lugares y actividades que quieres realizar cada día. Por supuesto todo, en función de tus gustos o posibles aficiones. Tanto si es un museo como si es un paseo por un parque, crea tu propio planning para optimizar al máximo tus días y evitar errores de organización.

Te aconsejamos que contemples amplios márgenes de tiempo ya que pueden surgir imprevistos o, simplemente, que prefieras una visita más detallada del lugar. Por eso, asigna suficiente tiempo a cada actividad. Además, si el viaje lo permite, intenta dejar alguna mañana o tarde libre para pasear sin prisas por la ciudad y poder volver a ver los sitios que más te han gustado.

Realiza reservas anticipadas

Para aprovechar más el tiempo, cuando vayas a organizar tu próximo viaje, anticípate a las colas. Si quieres una visita guiada, resérvala antes. Si necesitas una entrada para un establecimiento, cómprala con anterioridad. Incluso si vas a realizar un traslado, es aconsejable reservar un transfer privado antes.

Nosotros te damos los principales puntos que debes tener en cuenta para organizar tu próximo viaje. ¡Las ganas, las pones tú!

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.