Semana Santa y Feria de Abril: las fiestas para vivir la primavera de Sevilla en todo su esplendor

El 2022 no será un año cualquiera. Después de algunos años de ausencia, ha llegado el momento de recuperar los eventos y tradiciones que marcan el calendario festivo en España. Hoy vamos a hablar de dos en concreto que son imprescindibles y transcurren en fechas próximas y sin salir de la misma ciudad. Por supuesto, el título de este artículo ya te ha supuesto un adelanto, pues nos referimos a las Fiestas de la Primavera de Sevilla: la Semana Santa y la Feria de Abril.

Los meses de marzo, abril y mayo en la capital andaluza recuperan el máximo esplendor al que nos tienen acostumbrados habitualmente, con el retorno de las procesiones cofrades y la celebración feriante. Hablamos de dos de las fiestas más famosas, con un poder de atracción que lleva a miles de visitantes hasta allí para vivirlas en vivo y en directo.

¿Cuándo se celebran las Fiestas de la Primavera en Sevilla?

Como ya sabrás, la fecha de inicio de la Semana Santa va variando cada año. Esto se debe al ciclo lunar que tenga lugar, pues la gran celebración religiosa del cristianismo siempre coincide con la primera luna llena de la primavera. En el caso de Sevilla, esta circunstancia es aún más especial, pues la Feria de Abril comienza dos semanas después de finalizar la Semana Santa.

Para estar al tanto y no faltar a las Fiestas de la Primavera de Sevilla, os facilitamos los días que comenzarán cada una de ellas durante los próximos cinco años.

¿Cuándo comienza la Semana Santa de Sevilla?

  • 10 de abril de 2022.
  • 2 de abril de 2023.
  • 24 de marzo de 2024.
  • 13 de abril de 2025.
  • 29 de marzo de 2026.

¿Cuándo comienza la Feria de Abril de Sevilla?

  • 1 de mayo de 2022.
  • 23 de abril de 2023.
  • 14 de abril de 2024.
  • 4 de mayo de 2025.
  • 19 de abril de 2026.

La Semana Santa, el inicio de las Fiestas de Primavera de Sevilla

semana santa de Sevilla

Aunque la Semana Santa como tal dura 7 días, lo cierto es que en ciudades como Sevilla ya se vive desde febrero. Nos atreveríamos a decir que incluso desde enero. Desde ese momento hasta el Domingo de Ramos, las hermandades que realizan sus estaciones de penitencia hasta la colosal Catedral de Sevilla se van preparando con diferentes cultos y eventos. Durante los meses previos también tienen lugar los ensayos de los costaleros que llevan los pasos, con el objetivo de coordinarse y marcar el ritmo al que anda cada hermandad.

Además, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión, días previos al Domingo de Ramos, también tienen lugar procesiones en varios barrios de la ciudad. Son las conocidas como «hermandades de víspera».

Una vez llegado al Domingo de Ramos, el casco histórico de la ciudad se llena de nazarenos y público que acude expectante. Las distintas cofradías salen desde el mismo centro de la ciudad o desde los barrios. Por lo general, esta circunstancia influye en el estilo de cada una de ellas, pues las del Centro suelen procesionar con más recogimiento y las de barrios populares se caracterizan por la algarabía en sus cortejos. A pesar de las diferencias, ambos estilos se caracterizan por un fuerte arraigo cultural digno de admirar.

Estas son algunas de las hermandades más famosas, con sus respectivos días de salida:

  • Hdad. de la Macarena (Madrugá del Viernes Santo).
  • Hdad. del Gran Poder (Madrugá del Viernes Santo).
  • Hdad. de la Esperanza de Triana (Madrugá del Viernes Santo).
  • Hdad. del Cachorro (Viernes Santo).
  • Hdad. de la Amargura (Domingo de Ramos).

Feria de Abril de Sevilla, un espectáculo de luz y color

feria de abril sevilla

Tras la semana más fervorosa, llega el momento de la más festiva. La Feria de Abril llena la ciudad de una alegría única en la que también podemos ver la ciudad fulgurante. A pesar de su nombre, al estar condicionada por las fechas de la Semana Santa se celebra ya en mayo en 2022.

En este caso, el evento se enmarca en el terreno del Real de la Feria, junto al río Guadalquivir en el barrio de Los Remedios. Una nueva ciudad surge allí para que todos los sevillanos y visitantes se trasladen hasta allí durante una semana. Las casetas se llenan de personas con muchas ganas de pasar un agradable y divertido rato con familiares y amigos. Aunque es cierto que la mayoría de casetas son privadas, puedes acceder si conoces a alguien o bien acudir a las públicas de partidos políticos, distritos de la ciudad o cofradías. Desde hace unos años, también se ha instalado una caseta para turistas, así que puedes preguntar en tu hotel cómo puedes acceder.

La verdad es que la Feria de Abril de Sevilla es una fiesta de primavera donde el colorido y la alegría está por todas partes. La variedad de trajes de flamenca que pasean por el Real forman un inmenso arcoiris por todo el recinto, a lo que debemos sumar el tradicional paseo de caballos durante el día. Por la noche, todo se ilumina y la fiesta continúa hasta altas horas de la noche.

Por supuesto, no puedes irte de allí sin probar el emblemático rebujito, una refrescante bebida formada por manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y gaseosa.

¿Cómo conseguir un traslado privado hasta Sevilla?

Por suerte, estas Fiestas de Primavera de Sevilla están más a tu alcance a partir de ahora con Hispatransfers. Nuestra flota de vehículos se encarga del traslado privado desde el aeropuerto de Sevilla hasta tu alojamiento. Lo mismo para llevarte de vuelta. ¡Reserva ya y no te pierdas los dos grandes eventos que están a punto de comenzar en la capital de Andalucía!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.