¿Qué ver en Ronda durante un fin de semana?
La sierra malagueña es un lugar encantador. Sus pueblos y enclaves naturales hacen las delicias de los amantes del turismo rural, pero también del monumental. Un buen ejemplo de ello es Ronda, una «ciudad soñada» donde te vamos a contar qué ver y porqué enamora a toda la persona que la visita.
Los viajeros románticos pueden dar buena cuenta de ello, pues esta localidad andaluza fue una de las grandes atracciones de artistas y pensadores durante el siglo XIX, lo que la llevó a ser conocida en todo el mundo. Desde entonces, se ha convertido en una de las joyas turísticas de la zona y te vamos a explicar las razones en este artículo, mediante una serie de consejos que te resultarán muy útiles para visitar Ronda.
Qué ver en Ronda. Los lugares marcados a cada lado del Tajo
Las vistas del Tajo de Ronda
El Tajo es el gran atractivo durante una visita a Ronda. Divide la ciudad en dos y le aporta un aspecto único que llama mucho la atención. De hecho, vamos a ver que varios de sus puntos de interés giran en torno a este monumento natural. Para empezar, no te pierdas las vistas del Puente Nuevo desde el mirador a los pies del Tajo.
Puente Nuevo, la seña de identidad de Ronda que no te vas a perder
Sí, te aseguramos que vas a ver este imponente puente, ya sea desde cerca o más lejos. Se trata de una obra de ingeniería que se ha convertido en el emblema de Ronda, además de unir el casco histórico desde su construcción. Tiene una altura desde el río de nada menos que 100 metros
La Casa del Rey Moro
Otra parada de obligado cumplimiento. Se trata de un palacio del siglo XVIII con un precioso jardín que fue diseñado por Forestier, el mismo paisajista que se encargó de dar forma a los parques de María Luisa en Sevilla y Montjuic en Barcelona. Desde su terraza podemos admirar las vistas de los alrededores y la serranía.
Desde aquí podemos bajar también a las profundidades del Tajo de Ronda gracias a la antigua mina de agua bajo el palacio. Por ahí entraron los cristianos en plena noche del s. XV para conquistar la ciudad.

Casa del Rey Moro, vista al otro lado del Tajo
El legado árabe que debes ver en Ronda
Aún quedan vestigios de la etapa musulmana de Ronda. Al fin y al cabo, fue una de las últimas ciudades bajo el dominio de los reyes árabes. El principal atractivo son los baños, considerados de los mejor conservados en la Península y construidos sobre unas antiguas termas romanas, por lo que mantuvo su función durante siglos. Junto a estos baños puedes ver también el puente de construcción árabe, el más antiguo de la ciudad.
La Plaza de Toros más antigua de España
También está considerada la más hermosa. Su construcción data de finales del s. XVIII
El Mirador para ver las vistas de Ronda
En la Alameda del Tajo se encuentra el que puede ser el mejor mirador de Ronda. No lo especificaremos por aquí, pero tienes que preguntar cómo le llaman popularmente… ¡Y con razón!
Casas palacio por cualquier rincón
Aparte de la ya mencionada Casa del Rey Moro, para conocer Ronda a fondo no puedes perderte otros palacios como el de Mondragón o el del Marqués de Salvatierra.
Gastronomía andaluza en todo su esplendor
Para reponer fuerzas y tomar algo, descubrirás que los barrios históricos de la ciudad están llenos de bares de tapas y restaurantes con los platos más típicos de la gastronomía de la Serranía de Ronda y el resto de Andalucía.
¿Qué debes hacer para llegar a Ronda?
Si estás de viaje por la provincia de Málaga, debes saber que cuentas con traslado directo desde el aeropuerto de Málaga. En Hispatransfers te llevamos a conocer Ronda y otros pueblos cerca de Málaga para garantizarte un viaje inolvidable.