De ruta por el Barrio del Albaicín

Cuando hablamos de Granada, puedes pensar en muchas cosas porque está llena de lugares alucinantes. Sin embargo, lo habitual es que se vengan a tu cabeza dos cosas: la Alhambra y una ruta por el Barrio del Albaicín. Uno y otro se miran de frente y quedan separados por el río Darro, en un conjunto que nos brinda postales únicas y convertidas en iconos de la ciudad nazarí. Es más, está declarado merecidamente como Patrimonio de la Humanidad.

En este artículo nos vamos a detener solo a un lado del Darro para iniciar nuestra particular ruta por el Barrio del Albaicín. Pero no te preocupes, la Alhambra se asomará en algún momento, pues podemos verla desde los miradores repartidos por el barrio, pero este también se puede admirar en su plenitud desde las torres de la Colina Roja.

Breve historia del Albaicín

El Barrio del Albaicín fue la sede de la corte zirí a partir del siglo XI, lo que llenó la ladera donde se asienta de palacios, baños árabes, jardines y templos. La época de mayor esplendor llegó durante el dominio de los nazaríes, quienes le dieron la distribución de calles que hoy en día conserva prácticamente igual y que le aportan su encanto especial. Incluso podemos encontrar muchas de sus construcciones en pie, como vamos a ver más adelante.

Tras la conquista cristiana, el Albaicín continuó siendo el hogar de los moriscos hasta su expulsión definitiva y la construcción de las numerosas iglesias sustituyó a las antiguas mezquitas. Sin embargo, el edificio característico del Barrio del Albaicín es el carmen, casas de origen musulmán que se caracterizan por sus patios, jardines y altos muros. Los encontrarás en cualquiera de sus calles.

En 1994, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto por ser exponente de la cultura nazarí.

Ruta por el Barrio del Albaicín. ¿Qué ver?

Lo mejor en este rincón de Granada es dejarte llevar y perderte por sus calles y plazas, verás que cada una de ellas es una agradable sorpresa para los sentidos. Aun así, existen puntos de considerable interés que te vamos a recomendar para que planifiques tu ruta por el Barrio del Albaicín.

  • Mirador de San Nicolás. Vamos a comenzar por las alturas con el mirador más famoso del barrio, aunque debes saber que existen varios más que también merecen la pena, como el de la Placeta de Carvajales, el de la Lona o el de San Cristóbal. En el caso de San Nicolás, te recomendamos ver el atardecer con la Alhambra frente a tus ojos.
  • Palacio de Dar-al-Horra. Situado en el Callejón de las Monjas, recibe su nombre por la madre de Boabdil y es el único palacio de Granada que se encuentra fuera del conjunto de la Alhambra. Sin duda, el Palacio de Dar-al-Horra es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura nazarí.
  • Convento de Santa Isabel la Real. Una de las primeras grandes obras cristianas, mandada construir por Isabel la Católica junto al Palacio de Dar-al-Horra. La portada de su iglesia es de estilo gótico y da paso a un templo donde predomina el mudéjar. No olvides comprar dulces de convento y asomarte al mirador junto al convento.
  • El Bañuelo. Este baño de origen zirí es uno de los mejor conservados en toda España de la época árabe. Una joya oculta que no puedes perderte.
  • Las casas del Chapiz, de Zafra y del Horno de Oro. Varias casas palacio se reparten por todo el Albaicín y son grandes ejemplos de las construcciones nazaríes.
  • Paseo de los Tristes y Carrera del Darro. Nuestra ruta termina a los pies del Barrio del Albaicín, junto al río Darro. Te recomendamos dar un paseo por estas dos vías, de las más bellas de Granada, cuando cae la noche.

Llegar al Barrio del Albaicín desde el Aeropuerto de Granada

Si vas visitar el Albaicín y el resto de la ciudad con un viaje en avión, en Hispatransfers nos encargamos del traslado desde el Aeropuerto de Granada. También puedes consultar precios del transfer privado desde el Aeropuerto de Málaga o el de Sevilla para incluir tu visita a Granada en el recorrido por Andalucía.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.