Medidas de seguridad en el turismo

Septiembre y octubre, son dos de los meses favoritos para viajar de muchas personas. Por eso, hay quien prefiere posponer sus vacaciones hasta otoño y disfrutar de las ventajas que esta época ofrece: menos aglomeraciones, playas más tranquilas, las temperaturas en muchos lugares continúan siendo agradables, etc.

Si este es tu caso y pronto tienes previsto viajar por el país, debes tener en cuenta la situación vivida en estos momentos. Así, es recomendable conocer las medidas de seguridad en el turismo en nuestro país, para que puedas viajar con mayor tranquilidad. Si tienes un viaje próximamente ¡sigue leyendo!

En este post, queremos compartir contigo cuáles son las medidas de seguridad en el turismo más relevantes, que afectan a los viajes y vacaciones de muchas personas.

 

Medidas de seguridad en el turismo internacional

Lo primero que debes tener en cuenta es si vas a viajar a otro país, ya que cada uno de ellos, cuenta con protocolos concretos en cuanto al movimiento de turistas entre países.

Si el destino es España, puedes viajar desde la Unión Europea, los países del espacio Schengen o cualquiera de los siguientes países: Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Tailandia, Túnez y Uruguay. Es necesario cumplimentar un formulario de control sanitario y pasar por algunos protocolos de seguridad.

Sin embargo, cuando el origen es España, hay que tener en cuenta que muchos países han establecido limitaciones en cuanto a la aceptación de viajeros. Puedes encontrar las restricciones para aquellas personas que viajan desde España, en el mapa del Ministerio de Exteriores.

Nuestra recomendación, es elegir este año viajar por territorio español. No solo contribuyes a fomentar el turismo, sino que, además, las medidas de seguridad en el turismo nacional son más sencillas y el viaje más fácil.

 

Medidas de seguridad en el transporte

Siempre a la hora de viajar es recomendable realizar un ejercicio previo de búsqueda de información sobre el lugar que vamos a visitar: rutas y horarios de los transportes para tener algo de conocimiento previo, lugares que visitar, dónde comer, platos típicos, etc. Este año además de esa información, debemos conocer las medidas de seguridad existentes en la zona y los protocolos a seguir, especialmente si viajamos a otra comunidad autónoma.

En el BOE están publicadas las medidas de seguridad en lo referente a la movilidad de personas durante la situación de crisis sanitaria por el COVID19 en España, cuya última modificación fue el 30 de junio de 2020.

Una de las medidas esenciales en el turismo es el uso obligatorio de mascarilla en zonas públicas, establecimiento y por supuesto; en el transporte público. Igualmente, vehículos en los que se realizan traslados privados como los que usamos en Hispatransfers; también es obligatorio llevar mascarilla cuando los ocupantes no convivan en el mismo domicilio fiscal.

Por otro lado, nos encontramos con la distancia social, como otra de las medidas a seguir manteniendo en cualquier punto del país. El objetivo es reducir al máximo las posibilidades de contagio. Esta norma de obligado cumplimiento determina en muchas ocasiones las opciones a la hora de viajar tanto en medios de transporte, como de seleccionar un sitio para visitar, dónde comer, etc.

 

Medidas de seguridad en la hostelería y lugares de ocio

A la hora de viajar, también deberás cumplir las medidas de seguridad en el turismo sobre espacios públicos. Aunque el protocolo sea más exigente que en años anteriores, es posible hacer turismo y disfrutar de diferentes actividades de ocio. Aunque siempre, con la máxima precaución.

A continuación, establecemos la siguiente lista resume de actuaciones en el sector:

  • El uso de mascarilla es obligatorio en todos los lugares públicos. Es decir, en la calle, museos, iglesias, zonas comunes de hoteles, tiendas, etc.
  • La mayoría de los establecimientos tienen a disposición de los clientes, geles hidroalcohólicos en las entradas y salidas de estos.
  • En cuanto a la distancia de seguridad, siempre es recomendable mantener una separación de metro y medio o dos metros con otras personas.
  • En los lugares cerrados se controla el aforo, así como en terrazas y actividades turísticas y culturales.
  • Refuerzo de las actividades de limpieza y desinfección, tanto en lugares abiertos como cerrados.
  • Limitaciones horarias para el ocio nocturno.
  • En restauración, se utiliza materiales de un solo uso y menús digitales. Además, las mesas se limitan a diez comensales.
  • Es posible que encuentres algunas restricciones durante visitas turísticas; por ejemplo, en los servicios de audioguía.
  • Una última medida más reciente es la prohibición de fumar en la calle y sitios abiertos, al menos en aquellos en los que no se pueda guardar una distancia de seguridad de dos metros.

 

Nuestras recomendaciones sobre los protocolos de seguridad

Tras conocer las principales medidas de seguridad en el turismo, desde Hispatransfers te facilitamos una serie de recomendaciones:

  • Viajar dentro de España. El principal motivo es que no es necesario hacer cuarentena ni al llegar al destino ni al volver de él. Además, se fomenta el turismo nacional.
  • Llevar varias mascarillas. Al ser obligatorias en la mayoría de los lugares que visites durante el viaje, aconsejamos llevar más de una.
  • Llevar gel hidroalcohólico y lavarse las manos. A veces no podemos evitar tocas cosas que han tocado otras personas, como puertas o barandas. Por eso, es recomendable llevar un gel propio. Si vas a viajar en avión, recuerda que debe ser inferior a 100 ml.
  • Planificar las actividades. Evita las visitas durante las horas punta en las que se producen aglomeraciones.
  • Elige sitios más privados, especialmente para los traslados. Si cuentas con un traslado privado evitarás el contacto con muchas personas y tu seguridad será mayor.

 

Hispatransfers está presente en muchos destinos turísticos en España y contamos con las medidas de seguridad oportunas. Haz tu reserva de manera online para contar con un transfer privado durante tus vacaciones.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.