Jerez de la Frontera: señas de identidad

Jerez de la Frontera es un municipio de la Bahía de Cádiz situado al noroeste de la provincia. Algunas de sus principales señas de identidad que hacen de Jerez una ciudad única son el vino, el flamenco, los caballos y el motociclismo. Te contamos un poco de su historia, cultura y gastronomía.

Si Jerez es tu próximo destino con Hispatransfers te llevamos desde el aeropuerto de Jerez hasta donde te alojes a partir de 3,92 € por persona.

Jerez y su historia

Desde la prehistoria hasta la actualidad este municipio ha sido un asentamiento importante por sus características naturales. Han pasado por él siete culturas diferentes: tartessos, fenicios, romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos. El nombre de Jerez, viene del árabe ‘Sherish’, que significa algo así como tinaja de vino, ya que en aldeas cercanas elaboraban vino artesanal. Con la Reconquista cristiana, la ciudad pasa a denominarse Xerez, y, con la evolución de la lengua castellana, Jerez. En esta época también se le añade ‘de la Frontera’, ya que el municipio estaba en la frontera con el reino nazarí de Granada.

Jerez toma importancia durante el siglo XIX con la industrialización y la llegada de la primera línea de ferrocarril que lo unió con el Puerto de Santa María con el fin de transportar el vino desde la ciudad a los puertos cercanos para su exportación. A finales de este siglo, Jerez se convirtió en la primera ciudad en instalar alumbrado público en España.

Los diferentes asentamientos que tuvo Jerez durante toda su evolución han ido dejando sesgos en su personalidad, desde los tartessos hasta los árabes, pasando por los romanos, la arquitectura y cultura de esta ciudad tiene de sus características.

Señas de identidad de Jerez

Conociendo la historia que rodea a esta ciudad los cuatro elementos más característicos son el vino, los caballos, el flamenco y el motociclismo.

El vino de Jerez

El vino quizá sea el elemento más característico de esta ciudad teniendo en cuenta que su nombre y gran parte de su economía se deben a ello. Las primeras producciones de vino comenzaron con los fenicios. Desde la época romana se exportaba el vino jerezano a otras ciudades, pero es a partir del siglo XIII cuando la industria del vino empieza a comercializar este producto de manera oficial. Es en esta etapa cuando el término árabe ‘Sherish’ se expande por otras regiones o países. En 1935 la ciudad obtiene la primera Denominación de Origen vinícola de España.

El flamenco en Jerez

Este municipio es considerado como la cuna del flamenco actual. En los siglos XIX y XX nacen artistas flamencos de renombre como Fernando Terremoto, La Paquera de Jerez, José Mercé o Miguel Flores, entre muchos más. Además, en Jerez de encuentra actualmente la Cátedra Andaluza de Flamencología y el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Entre las diferentes modalidades del flamenco en Jerez destacan la bulería, la seguiriya, la soleá y el tango.

Jerez, la tierra del caballo

Desde la época fenicia los caballos que se criaban en estas tierras son destacados por sus características físicas y los cuidados que recibían. Los primeros caballos ‘Pura Sangre Español’ nacen en Jerez cuando los musulmanes cruzaron sus caballos con los que eran descendientes fenicios y romanos. Jerez tuvo importancia también en el polo, siendo unas de las primeras ciudades españolas donde se practicaba este deporte ecuestre. En 2018 fue nombrada Ciudad Europea del Caballo. 

La feria que se celebra en mayo recibe el nombre de Feria del Caballo por la importancia que tiene este animal para la ciudad y por el origen agroganadero de esta feria.

Motociclismo en Jerez

Desde los años sesenta el motociclismo forma parte de la cultura de Jerez de la Frontera. En esta época se celebraba el Gran Premio de Nuestra Señora de la Merced que se disputaba por las calles jerezanas. Cuando esta competición se convirtió en tradición se construyó un lugar adecuado para disputar carreras de motociclismo, nace el Circuito de Jerez. En 1987 se lleva a cabo el primer Gran Premio de España de Motociclismo en esta ciudad, convirtiéndose así en uno de los circuitos más importantes de Europa.

En 2015 Jerez fue nombrada Capital Mundial del Motociclismo por la Federación Mundial de Motociclismo. El nombre del circuito pasó a denominarse Circuito de Jerez-Ángel Nieto en 2018 en homenaje al piloto.

Si quieres conocer de primera mano las señas de identidad de Jerez, recuerda que puedes reservar tu traslado privado desde el aeropuerto de Jerez hasta donde te alojes a partir de 3,92 € con Hispatransfers.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.