Granada en invierno. ¡No te la pierdas!

Cualquier momento del año es bueno para visitar la ciudad de la Alhambra, la verdad. La belleza de sus calles y monumentos bien valen un viaje inolvidable para descubrir las huellas de las distintas culturas que han pasado por allí. Pero, si tenemos que recomendaros una época exacta, Granada en invierno es un tesoro de casas y montañas blancas.

Por eso mismo, Granada es una de nuestras recomendaciones para tus planes de Navidad. ¿A quién no le va a gustar este rincón de Andalucía? Eso sí, el frío estará presente, no te lo vamos a negar. ¡Pero ese es uno de los encantos cuando viajas en esta estación! Y más aquí, donde vas a presenciar espectaculares postales invernales.

Vamos a repasar y recomendarte algunos de los mejores planes para disfrutar Granada en invierno con total seguridad. Si te atreves a descubrirlos, ya nos contarás qué tal.

Esquiar en Sierra Nevada

Sin duda, se trata del plan principal, aunque también puedes subir hasta las alturas de Andalucía para practicar snowboard o montar en trineo. Granada es una de las principales referencias de España para practicar deportes de invierno. No lo decimos solo por la meteorología, que asegura la nieve desde finales de noviembre hasta principios de marzo, también por la calidad de las instalaciones.

La Estación de Esquí de Sierra Nevada y el Puerto de la Ragua te permiten esquiar en los puntos más al sur habilitados para ello en el Hemisferio Norte. Esa razón atrae a numerosos aficionados de toda Europa, deseosos de probar espectaculares pistas como el Río, una de las más largas y donde también se puede practicar esquí nocturno.

esquí sierra nevada

Disfrutar de las vistas que ofrece Granada en invierno

Sierra Nevada es grandiosa desde dentro, pero también desde fuera. Sube hasta lo más alto de la Alhambra y disfruta del entorno nevado, presidido por el Mulhacén, el Veleta y el Alcazaba. Además, la luz invernal envuelve con un aura especial a los palacios del conjunto.

Otra opción es incluir el propio conjunto de la Alhambra en la estampa, para lo que deberás visitar alguno de los miradores del Albaicín, como es el caso del famoso Mirador de San Nicolás. Recordarás esa estampa para siempre.

Probar la olla de San Antón

La festividad de San Antón se celebra el 17 de enero, ocasión que los granadinos aprovechan para cocinar en sus casas y restaurantes la conocida como olla de San Antón. Se trata de un cocido típico de la cocina granadina en el que el cerdo se convierte en su ingrediente principal.

Cuando lo veas, te parecerá un plato bastante «pesado». Por eso mismo se elabora en invierno, ya que surgió como recurso de los campesinos de la zona para combatir el frío, así que las bajas temperaturas no son excusa cuando tienes disponible una rica olla de San Antón.

¿Cómo llegar a Granada en invierno?

Ahora que ya conoces todas estas actividades típicas de Granada en invierno, solo te falta encontrar la forma de trasladarte desde el Aeropuerto Federico García Lorca. En Hispatransfers te ofrecemos un transfer privado desde el Aeropuerto de Granada. Tú eliges la hora y el destino y nosotros nos encargamos del resto. También para iniciar tu viaje de vuelta, cuando estaremos deseando escuchar tus aventuras por la provincia nazarí entre uno y otro traslado.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.