Destinos para practicar el Slow Travel en España

Seguro que ya conoces qué es el Slow Travel y cómo puedes practicar esta filosofía de viaje que rompe con lo convencional. Si eres amante de esta forma de viajar y lo que buscas es disfrutar de la experiencia, la gastronomía, conectar con el destino y desconectar de la rutina; nuestra guía de destinos para practicar el Slow Travel en España será tu mejor aliada.

Recordatorio: El Slow Travel te también te ayuda a descubrir nuevos destinos de una forma totalmente distinta a las que habías conocido hasta ahora, desde un punto de vista más responsable con el medio ambiente y más económico para tu bolsillo.

¿Te animas a salir de tu zona de confort? Sigue leyendo para descubrir los destinos que te proponemos para disfrutar de un turismo más relajado.

¿Dónde puedo poner en práctica el Slow Travel en España?

 

  1. Lanjarón

Ubicado en la Alpujarra Granadina, el municipio de Lanjarón ha sido reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como uno de los lugares con mayor longevidad del mundo entre sus habitantes. Y es que su clima único, sus aguas y gastronomía; han contribuido a que la media de edad de sus paisanos se ubique por encima de los 100 años.

El Balneario de Lanjarón es un punto altamente reseñable que no puedes dejar de visitar. Un balneario que encabeza la lista de los mejores balnearios de toda Andalucía. Con más de 100 años de antigüedad, destaca por su gran número de manantiales micromedicinales que ofrecen distintas propiedades terapéuticas. Un lugar perfecto para cuidarte, mimarte y además, relajarte y salir de la rutina diaria.

 

  1. Grazalema

Grazalema es una opción ideal si te gusta disfrutar del senderismo, recorrer sus caminos y sentirte en armonía con la naturaleza respirando aire fresco en el parque natural Sierra de Grazalema.

El municipio se ubica en el punto más alto de este conjunto natural y se caracteriza por ser un pueblecito enclavado en piedra caliza con estrechas calles empinadas, casas blancas y tejas rojizas. Todo ello, rodeado de bosques y naturaleza.

Grazalema cuenta con un microclima especial ya que ostenta el índice pluviométrico más alto de toda la península. Estas características hacen único a este destino, nacimiento del río Guadalete y lugar de custodia del pinsapo.

La calidad de los productos gastronómicos de la zona lo convierten en un gran reclamo para los amantes del Slow Travel. Vinos, licores, quesos, chacinas y dulces; completan una experiencia culinaria que no olvidarás jamás. Además, sus mantas y los paños son los resquicios de la tradición de manufacturar productos relacionados con la lana durante años en la zona.

 

  1. Lagos

El Algarve portugués en general y ciudades como Lagos en particular, constituyen uno de los principales destinos para poder disfrutar de un viaje sin prisas. Podrás acercarte a su cultura, gastronomía y, por supuesto, a sus maravillosos paisajes.

Sin duda las playas de Lagos son famosas por su belleza, aguas cristalinas y playa de arena fina. No puedes dejar de visitar Praia dos Estudantes, Praia Dona Ana, Praia do Camilo y Ponta de Piedade. Lugares idóneos para relajadas puestas de sol, tranquilos paseos y un buen rato de desconexión. ¡Una idea perfecta para combinar mar y Slow Travel!

 

  1. Carboneras

Situada en Almería, se trata de una localidad pesquera con más de 14 kilómetros de idílicas playas. A orillas del Mar Mediterráneo y perteneciente al Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, en Carboneras encontrarás maravillosas playas vírgenes. Las playas del Corral, del Algarrobico y su famosa playa de los Muertos; se han convertido en parada obligatoria en un entorno que invita al disfrute a la relajación y a dejar a un lado el reloj.

Además, podrás admirar las maravillosas vistas de toda la costa desde varias fortificaciones o monumentos destacados como son la Torre de la Mesa de Roldán o la Torre del Rayo, entre otras.

 

  1. Axarquía

En la provincia de Málaga encontramos Axarquía, una apuesta perfecta para los amantes del Slow Travel. Se rata de una zona idílica para poder disfrutar de la calma, la gastronomía local y conocer todas las tradiciones de los pueblos y rincones que componen la comarca.

Situada en la zona oriental de Málaga, destaca por la combinación de sus paisajes rurales y costeros. Mientras que las calas escondidas y los acantilados son los principales reclamos para los amantes de la costa, sus pueblecitos de interior con encanto harán las delicias de los grandes apasionados del turismo rural. Atrévete a perderte por las calles adornadas con casas blancas y a descubrir todas las tradiciones que albergan sus muros.

 

Sin duda el Slow Travel va ganando cada vez más adeptos y no nos extraña ya que el atractivo de esta forma de viajar radica en el disfrute y el aprendizaje. Una forma de conocer nuevas tradiciones, apostar por la gastronomía local y mezclarnos con el entorno. ¿Te animas a reservar tu traslado y a practicar el Slow Travel?

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.