Beneficios de viajar. Terapia pasada, presente y futura

Seguro que conoces esa bonita sensación que sientes cuando viajas, exploras un nuevo lugar, te pierdes por maravillosos rincones, disfrutas de una gastronomía diferente, descubres sitios únicos e inolvidables… Lo habrás sentido en alguna ocasión, seguro. No importa si has viajado mucho o poco. Es fácil darse cuenta de todos los beneficios de viajar. Una auténtica terapia, con grandes ventajas.

Si de verdad te gusta viajar, seguro que ya sabrás por dónde vamos. Y si todavía no te has aficionado a los viajes, te invitamos a leer este post para que comprendas los increíbles beneficios de viajar. ¡La mejor de las desconexiones!

 

¿Cuáles son los beneficios de viajar?

Decimos que viajar es una terapia porque nos aporta un sinfín de emociones positivas y hace que veamos la vida de otro modo, al menos durante un tiempo (en concreto, el que dura tu viaje).

Imagínate paseando por una ciudad nueva, la que quieras, visitando sus monumentos y cenando en uno de sus restaurantes. ¿Qué sientes al pensarlo? Es posible que muchas de estas situaciones te generen una bonita sonrisa y te evoquen a un momento en el que disfrutabas y sentías verdadera felicidad. Y es que cuando visitamos un nuevo lugar, dejamos a un lado los problemas y centramos nuestra atención es conocer ese sitio. Rompemos con la rutina y nos evadimos de los problemas, poniendo nuestro foco de atención en otros aspectos.

Todo esto… Te suena, ¿verdad? Pues bien, este es el primero de los beneficios de viajar. Desconectar de la monotonía y la rutina es una de las necesidades que tenemos los seres humanos y viajar nos ofrece una plena desconexión. Nos invita a sentirnos con más calma y evitamos pensar en aquellos aspectos que pueden generar negatividad en nuestra vida.

Indudablemente, en cada viaje se aprende algo nuevo y en ámbitos muy diferentes. Conoces más sobre geografía, descubres la historia del lugar, pruebas su gastronomía, aprendes otras culturas y te enriqueces como persona.  En definitiva, viajar hace que abras tu mente a otras posibilidades. Y esto, aunque no lo creas, ¡te hace sentir mucho mejor como persona!

Como ves, viajar puede convertirse en una auténtica terapia que nos ayuda a ser más optimistas y felices. Pero los beneficios de viajar duran más de lo que habías pensado. Realizar un viaje puede traerte infinidad de cosas buenas desde el momento de su preparación, hasta después incluso de vivir la experiencia.

 

Terapia futura: preparación del viaje

Cuando decimos que viajar es una terapia futura queremos decir que, desde meses antes de que realices el viaje, ya estamos experimentando vivencias positivas en nuestra mente.

La preparación de esos días que pasamos fuera de casa supone un momento muy disfrutado entre las personas apasionadas por los viajes. Elegir el lugar, leer sobre él, comprar los billetes, reservar el alojamiento… Cada hecho nos va acercando un poquito más a ese momento tan deseado. Cuanto más organicemos, más conocimiento estamos adquiriendo sobre el destino y notaremos como la ilusión por viajar es cada vez mayor.

Por eso, la organización de un viaje aumenta nuestra motivación. En cierta medida, nos ayuda a escapar de la rutina que tenemos cada día y hace que nos concentremos en ese momento que nos traerá tanta felicitando, incrementando nuestra positividad. La ilusión es una de las emociones más bonitas y curativas que podemos tener, al igual que ocurre con la motivación. Ambas nos aportan energía positiva en nuestra vida diaria.

 

Terapia presente: ¡nos vamos de viaje!

Llega el momento más esperado en las últimas semanas, puede que incluso meses. Desde que salimos de casa con la maleta a cuestas nos invaden un sinfín de sensaciones y nos olvidamos incluso de nuestros problemas diarios. ¿Quién no ha dicho alguna vez eso de ‘da igual, hemos venido a pasarlo bien’?

Cuando viajamos, abrimos nuestra mente. Crecemos un poco más de manera personal. Nos podemos llevar el día entero andando por la ciudad, aunque el resto del año no hagamos nada de deporte. Aquí, el cansancio no importa en absoluto.

Utilizamos todo tipo de transporte público, aunque en nuestro día a día siempre usemos el coche. Nos adaptamos a otros horarios de comidas, probamos platos que ni hubiésemos imaginado. Conocemos gente, compramos recuerdos, sacamos fotos, etc.

En definitiva, durante un viaje hacemos pequeñas pero diferentes cosas que nos recuerdan que estamos viajando.

Pero sin duda, uno de los grandes beneficios de viajar es que nos “reiniciamos” durante unos días y tomamos una filosofía de ‘cero agobios’. Esos días estamos más relajados, tolerantes y permisivos con nosotros mismos. La única preocupación que ronda por nuestra cabeza es disfrutar al máximo de ese lugar.

Cada viaje nos ofrece algo nuevo. Aprendemos en cada salida. No solo adquirimos conocimiento del sitio o cultura general. También aprendemos de nosotros mismos, vemos todo de lo que somos capaces, incluso nos volvemos expertos improvisando planes en situaciones casi extremas.

 

Terapia pasada: los mejores recuerdos

Generalmente recordamos nuestras vacaciones con alegría y nostalgia. Por mucho que pase el tiempo y sea cosa del pasado, siempre sonreiremos al recordar los maravillosos días que pasamos en aquel lugar.

Viajar es una de las aficiones que mejores recuerdos nos dejan. Somos capaces de cerrar los ojos y trasladarnos a aquella ciudad que nos enamoró. Le tenemos cariño a un objeto simplemente porque lo compramos en aquel sitio. Y nos podemos llevar horas y horas hablando de todo lo que vivimos durante esos días. Anécdotas, curiosidades, historias, vivencias… ¡Y siempre te sacarán una gran sonrisa!

Los beneficios de viajar van mucho más allá y no terminan cuando ya hemos realizado el viaje. Las sensaciones perduran en nosotros para el resto de nuestras vidas.

 

¿Todavía no ves los beneficios de viajar?

Salir de tu zona de confort, lanzarte a la aventura (aunque lleves todo super planificado), enriquecerte, conocer lugares nuevos, romper con la rutina. Son solo algunos ejemplos de los múltiples beneficios de viajar.

Realizar un viaje es, sin duda, una de las mejores terapias. Al menos una vez al año deberías permitirte ese lujo y descansar de todo lo demás. Pero, cuidado. ¡Esta terapia puede volverse muy adictiva!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.