Descubre Alicante en Hogueras de San Juan

La ciudad de Alicante está viviendo este junio sus semanas grandes de fiestas, que tendrán su culminación el 24 de junio en San Juan con sus famosas “fogueres”. A continuación, haremos un recorrido explicando lo que debes saber sobre las Alicante en Hogueras de San Juan. Verás que merece la pena vivir estas fiestas de cerca. Recuerda que tienes la posibilidad de viajar en avión y solicitar un tránsfer desde el aeropuerto de Alicante a cualquier punto de la ciudad o provincia.

 

Historia de las Hogueras en Alicante

Las Hogueras de San Juan en Alicante son una tradición de origen remoto. Los ritos con fuego han sido habituales a lo largo de los siglos en la costa valenciana. Otro claro ejemplo de ello son las Fallas de Valencia. En el caso de Alicante, el fuego era utilizado por los agricultores para festejar el día más largo del año. Este se convertía en su jornada más fructífera. La quema de distintos materiales simbolizaba a su vez la purificación y la destrucción de los males.

Esta costumbre fue extendiéndose poco a poco hasta ser celebrada por todos en la ciudad. En 1822 el alcalde de Alicante publicó un bando en el que se multaba a quienes encendieran hogueras o lanzaran cohetes en San Juan. Continuaría siendo así en los años venideros. Pero fue en 1881 cuando, en un despiste, el Ayuntamiento de Alicante no publicó el bando. Esto provocó que aquel año los vecinos de Alicante se distribuyeran las calles estableciendo las llamadas «fiestas de calle», donde había juegos, música y los primeros «ninots». Estos últimos son figuras satíricas que caricaturizan a personajes famosos de la cultura o la política. En 1928, las Hogueras de Alicante se instauraron ya de forma oficial como fiesta local.

 

Qué hacer durante las Hogueras de San Juan de Alicante

Existen muchas actividades de interés turístico que rodean a Alicante en Hogueras de San Juan. Una de las ellas, cada fin de semana del mes de junio, son las «mascletás». Estos espectáculos de pirotecnia son muy apreciados por los visitantes y por los propios alicantinos. Cada «mascletá» dura unos 10 minutos en los que el espectáculo de sonidos y el olor a pólvora enganchan al espectador. En la parte superior de uno de los edificios más altos que dan a la Plaza Luceros, donde se suelen realizar, existe un jurado que puntúa la «mascletá».

Para los visitantes más fiesteros, igual de recomendables son las fiestas en la calle y las barracas. Esto son unos recintos a pie de calle con decoración original por el exterior donde la gente del barrio pasa el rato con comida, bebida y música.

Antes de que sean quemadas en la noche de San Juan, lo suyo es hacer una ruta viendo las diferentes hogueras con sus “ninots”, que están distribuidas por los barrios desde días antes. Cuando llega la noche del 23, un día antes de la “cremá” de las Hogueras, es momento de encender hogueras en la playa con la familia y amigos. La gente aprovecha porque es la única noche del año en la que está permitido.

Por último, en la noche de San Juan, las celebraciones comienzan cuando se lanza “la palmera” desde el Castillo de Santa Bárbara. Esto es, una ráfaga de fuegos artificiales con forma de hoja de palmera, visible desde toda la ciudad y que anuncia el inicio de la quema o “cremá” de las Hogueras. Se empieza por la hoguera de la plaza del Ayuntamiento y a continuación se prende el resto, convirtiéndose en un gran espectáculo.

Durante las fiestas, no te olvides de degustar la gastronomía alicantina y beberte una buena horchata azul. También hay ciclos de conciertos durante todo el mes y se realizan grandes desfiles folclóricos de forma periódica. Así que es seguro que no te aburrirás.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.