Donde celebrar Nochevieja este 2022

Cuando llega la época navideña, solemos pasar más tiempo con la familia y los amigos. Es época de volver a casa, de visitar a aquellas personas que llevamos tanto tiempo sin ver, y de cenar alrededor de una mesa llena de buenos momentos. 

Pero también es época de celebrar que un nuevo año da comienzo, así que, ¿ya has pensado dónde celebrar Nochevieja este 2022? Hoy te damos algunas ideas de los mejores planes para que tu fin de año sea inolvidable. 

Cena de gala con vistas a la Alhambra 

Si buscas un destino que te sorprenda y sea realmente único, te invitamos a pasar la Nochevieja en Granada, especialmente con vistas a la emblemática Alhambra.  

Esta ciudad no deja de sorprendernos y es que, despedir el año frente a uno de los lugares más bonitos de Andalucía tiene que ser un lujo. Por eso, te invitamos a pasar la Nochevieja en una cena de gala con vistas a la Alhambra, donde no faltarán las uvas, el cotillón y los fuegos artificiales. Todo un clásico para la última noche del año. 

donde celebrar nochevieja

Casa rural en la sierra 

Si la naturaleza es lo tuyo, quizá prefieras empezar el año en una casa rural en la sierra. Este resulta el plan perfecto para aquellos que busquen tranquilidad y desconexión en estos días navideños. 

Este lugar se suele elegir para ir con amigos o en familia, y pasar la última noche del año juntos, normalmente para evitar las cenas de gala y cotillones. Por tanto, si piensas donde celebrar Nochevieja este año, este es el lugar indicado para cenar a gusto con tus seres queridos. 

Por otro lado, las casas rurales también son claves para grupos grandes, que busquen un lugar donde celebrar Nochevieja tranquilos y sin molestar a nadie. En Andalucía hay una gran variedad de casas rurales donde celebrar Nochevieja. Por tanto, incluso si optas por una fiesta a lo grande para despedir el año, una casa rural en el campo con tus amigos puede ser la mejor opción. 

Paseo por el Guadalquivir 

Sevilla también puede ser uno de los mejores destinos donde celebrar Nochevieja. Y no hablamos de visitas turísticas por la ciudad, ¡que también!, sino de despedir el año dando un paseo por el Guadalquivir. Tendrás la oportunidad de vivir la entrada del nuevo año con unas vistas maravillosas y de una forma única. 

Estos paseos por el Guadalquivir suelen ofrecer tanto el cotillón como diferentes espectáculos en directo. Si buscas sorprender a tu pareja, no dudes que es el plan perfecto. 

donde celebrar nochevieja

Sierra Nevada a lo grande 

¿No sabes en qué momento del año visitar Sierra Nevada? Si eres de los que no van concretamente a esquiar, te recomendamos celebrar el final del año en este conocido lugar de Granada.  

En Sierra Nevada celebran la entrada del nuevo año en la Plaza de Andalucía, donde retransmiten las uvas en directo y la música no falta en toda la noche. Además, si alargas tu estancia, puedes aprovechar para esquiar bajo las estrellas, algo que normalmente no se hace durante el año. Inclusive podrás disfrutar de rutas guiadas por Sierra Nevada para conocerla a fondo, o descansar con una relajante sesión de spa. Sin duda, el mejor plan para los amantes del deporte y la nieve. 

Fin de Año en Jerez 

El mes de diciembre en esta localidad gaditana es famoso por las zambombas, por lo que no es de extrañar que el Fin de Año en Jerez de la Frontera también se celebre por todo lo alto. Si aún estás pensando donde celebrar Nochevieja, ¿qué te parece la ciudad del arte y el vino? 

Ya por la tarde los bares y plazas del centro de la ciudad se llenan de vecinos y visitantes. Pero es en la Plaza del Arenal donde, a partir de las 11 de la noche, comienza el cotillón de Fin de Año. 

Además, si esta ciudad ya tiene un encanto peculiar de por sí, en Navidad es aún más bonita, por lo que en tu despedida del año en Jerez podrás pasear por las calles del centro, visitar las bodegas y disfrutar de los famosos villancicos característicos de las zambombas, que tienen lugar en esta época. 

 

¿Qué te han parecido estas ideas sobre donde celebrar Nochevieja? Sin duda son planes que te harán pasar un Fin de Año único. ¡En Hispatransfers te llevamos al destino que elijas! 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.