Todo lo que debes saber sobre el Pasaporte COVID para tus vacaciones de verano

Seguro que lo has escuchado en alguna ocasión o has leído alguna información sobre el tema. Pero hoy, queremos esclarecer todos los detalles sobre uno de los métodos recientemente ideados para facilitar la libre circulación entre los países de la Unión Europea y que está claramente pensado para favorecer la reactivación del turismo. Hablamos de lo que se conoce como “Pasaporte COVID” y en muchas comunidades de nuestro país, ya es posible solicitarlo.

No se trata de un sustituto del tradicional pasaporte, sino de un certificado que facilita la movilidad entre los estados miembros garantizando la protección de la salud y el cumplimiento con los protocolos sanitarios ante el coronavirus.

Con tantas ganas de viajar y un gran aliciente que incita a realizarlo de forma segura, se espera que esta medida tan aplaudida proporcione a los viajeros la tranquilidad necesaria y la facilidad para volver a montarse en un avión y disfrutar de unas vacaciones inolvidables, en el destino seleccionado. Sigue leyendo, te contamos todo lo que debes saber sobre el Pasaporte COVID antes de emprender tu próximo viaje.

Qué es el Pasaporte COVID

Lo primero que debes saber es qué es este “Pasaporte COVID”. Se trata de un documento gratuito que ofrece información sobre el estado de salud del pasajero en cuanto a la COVID-19 se refiere. Este documento, se concede en tres casos:

  • Si se ha completado la pauta de vacunación completa con las vacunas COVID autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento: Pfizer/BioNTech, Moderna, Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson.
  • Tras realizarte una prueba diagnóstica (PCR o test de antígenos) con resultado negativo en las últimas 72 o 48 horas.
  • Si tienes un certificado médico que acredite haber pasado la COVID-19 en los últimos 180 días.

El objetivo de este documento es facilitar la libre y segura circulación de la población entre los 27 estados miembros de la Unión Europea y los países del Espacio de Schengen no pertenecientes a la UE. De esta forma, se eliminan las restricciones de viaje favoreciendo el turismo e incentivando a las personas a seguir disfrutando de destinos únicos dentro del territorio europeo, donde podremos descubrir ciudades mágicas y rincones en los que perderte y disfrutar.

QR-pasaporte-covid

Estos certificados son fáciles de usar ya que su QR permite verificar la autenticidad de este documento y se puede llevar en formato digital o en papel. Además, el Pasaporte COVID es personal e intransferible. También garantiza la completa protección de los datos personales y la privacidad del viajante. Para facilitar aún más su uso, estará disponible en el idioma nacional y en inglés.

A pesar de que el marco legislativo donde se sustenta este certificado se publicó el pasado 15 de junio, el Pasaporte COVID entrará en vigor el 1 de julio de 2021. La durabilidad de este documento será de aproximadamente un año, hasta el 30 de junio de 2022.

Cómo puedo conseguirlo:

Las autoridades sanitarias serán las encargadas de expedir el Pasaporte COVID. Esto se realizará mediante los códigos de los usuarios registrados en una base de datos nacional y completamente segura.

A la hora de solicitar el Pasaporte COVID, nos encontramos con dos posibles escenarios:

  1. Si tu comunidad autónoma ha activado la herramienta para la solicitud, podrás obtenerlo a través de la misma y conseguirlo de forma digital. Esta solicitud se realiza en la página de la Consejería de Sanidad correspondiente a la autonomía o bien de forma presencial.
  2. Si aún no se ha activado la herramienta correspondiente en tu comunidad autónoma, podrás descargar en PDF el Pasaporte COVID desde la web del Ministerio de Sanidad o pedir que te lo envíen a casa.

Qué hacer si aún no puedes solicitar tu Pasaporte COVID

Si no cumples con los requerimientos solicitados para poder ser beneficiario de este Pasaporte COVID, por ejemplo, no cuentas con la pauta de vacunación completa, puedes recurrir a la metodología de viaje utilizada hasta ahora. Es decir, realizarte una prueba diagnóstica (PCR o antígenos, según el país de destino) con resultado negativo o pasar por cuarentena o autoaislamiento antes de viajar.

El Pasaporte COVID en ningún caso es una condición indispensable de viaje, pero sí facilitará y agilizará el mismo; además de generar una mayor sensación de seguridad y menor preocupación a la hora de visitar cualquier posible destino dentro de la Unión Europea.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.