Transfers aeropuerto: consejos para mejorar tu paso por el aeropuerto

Aunque la situación actual solo nos permite viajar por causas justificadas contempladas en la normativa que regula actualmente el Estado de Emergencia en nuestro país o bien porque el país de destino lo permite, queremos que cuentes con los mejores consejos y recomendaciones en caso de tener que realizar un viaje próximamente. Y hoy, nos vamos a detener en un punto que quizás muchas veces olvidamos y que, si prestamos atención, nuestro viaje puede ser más sencillo y tranquilo. Nos referimos al momento en que tienes que pasar por el aeropuerto y todo lo que ello conlleva. Como una de las ideas principales, te hablaremos sobre transfers aeropuerto, un truco que muchas personas todavía no conocen. Mantén tu atención en este post, porque aquí van algunas ideas fundamentales.

 

¿Tu compañía de vuelo tiene una app?

Teniendo la aplicación móvil de la aerolínea podrás reducir mucho las preocupaciones de tu viaje. En primer lugar, podrás realizar la facturación en línea y con antelación. Esto te permitirá acudir directamente al control de seguridad del aeropuerto para acceder a la zona de embarque, sin necesidad de esperar las largas colas para el chek-in. Un punto positivo es que tendrás a mano tu billete de avión de forma digital y directamente en tu smartphone. Además, la app te mantendrá al tanto de toda la información útil para tu viaje. Por ejemplo, avisos de retraso de tu vuelo, aperturas de puertas de embarque, hora aproximada de llegada, etc.

 

Acude al aeropuerto con antelación

Tan importante como tener en regla toda la documentación para viajar es llegar con tiempo al aeropuerto. Lo recomendable es estar al menos entre 2-3 antes de la salida del vuelo en caso de tener que facturar maleta y de 1-2 horas de antelación, si no tienes que hacerlo.

Hay que tener en cuenta las colas de los controles, de embarque o de la facturación de las maletas. Debemos ser conscientes de que estas esperas pueden dilatarse en el tiempo y llegar a interferir en nuestro viaje, convirtiéndose en un auténtico problema que puede incluso derivar en la pérdida del vuelo.

 

Utiliza transfers aeropuerto para tus desplazamientos

En línea con el punto anterior, debemos conocer cuáles son los métodos de transporte que tenemos disponibles para llegar desde el aeropuerto al lugar de destino (hotel, casa, espacio de reunión, etc). Nuestra recomendación es realizar este trayecto en transfer privado. Gracias a esta opción, podrás disponer de un transporte más rápido, cómodo, directo y eficaz para tu desplazamiento.

Usando un transfer aeropuerto podrás decidir a qué hora exacta necesitas tu recogida, cuándo y punto de partida; así como de llegada. Además, puedes gestionar tu reserva de forma online y con antelación, añadiendo los detalles de tu vuelo para que tu transfer esté listo en el momento que lo necesites.

 

Infórmate sobre las condiciones de equipaje de tu compañía de vuelo

Es importante que leas con detalle y antelación, las políticas o condiciones de vuelo de la empresa con la que vas a realizar tu viaje. Aquí encontrarás la información correcta y actualizada sobre aspectos fundamentales como peso máximo permitido en las maletas, objetos vetados o prohibidos, cómo debes realizar el transporte de líquidos… Te animamos a realizar este ejercicio (aunque sabemos que es algo tedioso), para evitar posible sorpresas en el momento de pasar por los diferentes controles del aeropuerto. ¡Ahorrarás tiempo y ganarás en tranquilidad!

 

Mantén a mano toda la documentación relacionada con el viaje

Es muy importante que tengas controlada toda la información que vas a necesitar a la hora de viajar. Los billetes de avión, la documentación de traslados, justificante de motivo de viaje, reserva del alojamiento… Pero, sobre todo, tu documentación personal: pasaporte o DNI.

Si mantienes todos estos documentos en un mismo lugar será más fácil que los encuentres a la hora de pasar el control, realizar el embarque o consultar los detalles de tu viaje. Puedes usar alguna aplicación móvil tipo “monedero virtual”, donde concentrarás todos tus documentos de forma fácil y sencilla. También puedes incluir la reserva de tus transfers aeropuerto, para más comodidad.

Ya sabes, aplica todas estas ideas y ganarás en eficiencia y seguridad para tu próximo viaje. Y no te olvides de reservar tu transfer privado al aeropuerto con Hispatransfers para viajar con la máxima garantía y el mejor servicio. ¡Será una experiencia única!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.