Almuñécar, un enclave encantador en la Costa Tropical

Entre Málaga y Almería se sitúa uno de los puntos de más atractivo turístico de la costa andaluza. En la llamada Costa Tropical, al sur de Granada, se encuentra el municipio de Almuñécar. Belleza, historia y gastronomía son los puntos a destacar de una ciudad que mantiene ese aroma tradicional y tranquilo de pueblo, pero que lo combina con el clima propio de una urbe costera visitada por muchos turistas cada año. A continuación hablaremos de las playas y lugares de interés que visitar en Almuñécar.

 

¿Qué playas visitar en Almuñécar?

Almuñécar es el centro turístico de toda la Costa Tropical. Su especial microclima y situación geográfica hacen de este un lugar donde realizar muchas actividades diferentes en verano. Turismo, deportes náuticos, 19 kilómetros de playas, urbanizaciones y cultivos subtropicales hacen de esta zona costera un lugar de contrastes y cantidad de opciones de ocio.

Desde el mirador de Cerro Gordo, entre los pinos, se pueden contemplar las tranquilas aguas de la playa de Cantarriján. O admirar como las pequeñas urbanizaciones que nos rodean se unen armoniosamente con el paisaje. Además, recordad que estamos en Granada, por lo que puedes comerte unas tapas increíbles que te suelen poner gratis con la bebida.

Si hablamos de playas, la de La Herradura es la principal y más concurrida. Está situada a poco más de 4 km del centro de la ciudad, entre dos cerros que confieren una belleza especial al paisaje. Se trata de una playa urbana muy bien equipada de servicios y con un agradable ambiente familiar. Otras dos playas que no debes perderte son la de Puerta del Mar y la playa Velilla. La primera es una de las más visitadas, sobre todo por su privilegiada ubicación en pleno centro de Almuñécar. Incluso está muy cerca de los locales de ocio nocturno.

Pero si buscas un lugar más tranquilo, te animamos a que descubras las calas cercanas. Por ejemplo, la de Barranco de En medio, Cabria, Calabajío, Calaiza o Curumbico. Todas tienen su encanto particular.

 

Almuñécar también es su historia

Almuñécar desciende de la antigua colonia fenicio-romana de Sexi. Su estructura bien definida y su pujante industria del salazón proviene del pueblo fenicio. Entonces tenían incluso moneda propia. Los romanos la desarrollaron desde el punto de vista arquitectónico, económico y pesquero. Entonces llamaron a la ciudad Firmum Iulium Sexi y de ahí viene el gentilicio “sexitano”.

Fue en el 775 cuando Abderraman I desembarcó en sus playas, fundó el Califato de Córdoba y renombró la ciudad como Hisn-al-munecab. En esta época, Almuñécar ya era un punto fuerte en la costa, aunque no se puede hablar de ella como ciudad hasta el siglo XI. Producía todo tipo de frutos y también se obtenía buena pesca de sus aguas. La ciudad contaba con puerto, barrios, arrabales, mercados y una mezquita mayor. Fue conquistada por los Reyes Católicos varios siglos después. Fue atacada durante siglos y era continuo objetivo de los piratas turcos.

Este municipio ha experimentado un crecimiento económico y urbano espectacular gracias al turismo. No puedes irte sin visitar algunos puntos de interés histórico-cultural en Almuñécar. Los de visita obligada son el Castillo de San Miguel, el acueducto romano de Sexi y el Museo Arqueológico “Cueva de los Siete Palacios”.

 

Cómo llegar a Almuñécar

Para viajar hasta Almuñécar en coche, puedes hacerlo por la A7 en dirección Motril – Almería desde Málaga. O bien la E15 en dirección Málaga, y luego la A7 si viajas desde el este.

Pero si viajas en avión hasta Granada o Málaga, la opción más cómoda es solicitar un traslado desde el aeropuerto hasta tu destino.

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.