Almería, Capital Gastronómica de España en 2019

Almería ha sido premiada como Capital Gastronómica de España 2019. La cocina almeriense recibe inspiración del levante y del sur de España. Además de su gastronomía, en la provincia destaca su variedad de paisajes: sierra, desierto, playas, etc. que puedes disfrutar de forma fácil volando hasta el aeropuerto de Almería

Capital de la Gastronomía de España 2019

Almería ha sido catalogada como Capital Gastronómica por la exquisita variedad y calidad de sus alimentos. El pescado, las verduras y las almendras, hacen famosa a esta provincia andaluza. Los pescadores almerienses salen a faenar a las aguas del Mar de Alborán, entre Almería y Melilla. Los pescados más característicos son: el gallo, los galones y la gamba roja, considerada uno de los mariscos más ricos del Mediterráneo y que supone el casi el 25% de la venta en las lonjas de Almería.

Junto con Murcia, la provincia almeriense se ha convertido en ‘la huerta de Europa‘, característica por sus invernaderos, el llamado ‘mar de plástico’. Gracias a las más de 3.000 horas de luz al año se producen más de tres millones de toneladas de frutas y verduras, siendo la más destacable el tomate raf, este tipo de tomate es característico por su color verde y sus diferentes formas irregulares con surcos. Este tomate es de sabor dulce con un toque ácido y se producen más de 800.000 toneladas al año, teniendo en cuenta que se cultiva entre enero y mayo.

También es destacable que Almería fue la primera provincia productora de almendras en Andalucía. Se cultiva en la Sierra de Los Filabres y Los Vélez, dando la denominada ‘almendra marcona’, la más rica de todas las variedades de almendra según los expertos culinarios y beneficiosa para controlar el colesterol.

En cuanto a los fogones, los platos típicos de Almería son: la olla de trigo, las migas y la crema de ajo blanco. La olla de trigo está elaborada con trigo en grano, garbanzos, tocino, espinazo y morcilla. Las migas son diferentes a las demás, no se hacen con pan, sino con harina. Además es muy característico que las acompañan con pescado, embutidos, aceitunas o todo lo que se te ocurra. La crema de ajo blanco es una mezcla triturada de ajo, pan, vinagre y almendras. Suele servirse acompañando a platos con pescado o verdura.

Más allá de la gastronomía

En Almería puedes ver todo tipo de paisaje. Al norte, la Sierra de las Alpujarras, vecina de Sierra Nevada. Esta sierra se compone de un paisaje montañoso, verdes valles y pueblos de casa blancas. Al centro, el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa considerado como tal, porque como otros grandes desiertos como el Sáhara, era fondo marino que quedó al descubierto con la bajada del nivel del mar. El Desierto de Tabernas es famoso por su paisaje western, donde se han grabado numerosas películas, algunas del mismísimo Hollywood. Al sur, en la costa almeriense se encuentra el Cabo de Gata, un Parque Natural que abarca unas 38.000 hectáreas, y el Mar de Alborán, que baña 63 kilómetros de costa. Entre las playas más famosas están: Las Negras, Los Muertos, Carboneras y Mojácar.

Almería capital es tierra entre culturas. De origen árabe destaca la Alcazaba, la fortaleza más grande de Europa. Fue construida en el siglo X por Abderramán III. Hoy en día sigue en perfecto estado a pesar de la climatología y los desastres naturales como terremotos. La Catedral, de origen cristiano se edificó en el siglo XVI como catedral-fortaleza, una de las pocas que hay en toda Europa. En la época de la Guerra Civil española se construyó una ‘ciudad subterránea’ en la que se refugiaba la población. Esta ‘ciudad’ estaba a nueve metros bajo tierra. Hoy en día se ha convertido en lugar turístico para una visita de contrastes, y es que arriba de este refugio se encuentra uno de los paseos más famosos y bonitos de Almería.

Si Almería es uno de tus próximos destinos, reserva tu transfer desde el aeropuerto a la ciudad desde 3,59 euros. El aeropuerto se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad. Recuerda que desde nuestra web también puedes reservar traslado privado a otros destinos de la provincia almeriense. ?

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.