‘The New York Times’ incluye Cádiz entre los mejores destinos de 2019

El diario estadounidense The New York Times ha escogido sus 52 destinos favoritos para viajar en 2019. La clasificación la lidera Puerto Rico, acompañada de otros tópicos como Santa Bárbara o Panamá. Pero lo que nos ha pillado por sorpresa es la inclusión de Cádiz en este ranking como la única representación española. Lugar más que merecido por su belleza y singularidad.

 

Historia, gastronomía y arte en Cádiz

Andrew Ferren, periodista del citado medio, habla en el artículo de la historia, gastronomía y arte en Cádiz. Señala la capital como una de las ciudades más antiguas de Europa y dice que se trata de “un centro comercial desde el año 1100 A.C. con un ambiente más habanero que madrileño”. Además, destaca que la provincia se encuentra en mitad de un “resurgimiento culinario”, resaltando los nuevos restaurantes de la capital Saja River y Código de Barra, que se unen a otros como El Faro. Pero, sobre todo, el restaurante Aponiente del afamado chef Ángel León, situado en la bahía del Puerto de Santa María y con tres estrellas Michelín. Cerca de este, en Sancti Petri, se encuentra un segundo restaurante de Ángel León llamado Alevante.

Tampoco se olvida de citar Jerez de la Frontera y sus vinos del mismo nombre propios de listas de sommeliers junto con su gran variedad de cócteles artesanales. Entre las bodegas de más renombre están Díez-Mérito, Lustau y Bodegas Tradición, que guarda una espectacular colección de arte español en su interior. Y más allá de las ciudades, recomienda “las aldeas blancas de las colinas como Vejer de la Frontera, que atraen al turismo con una combinación de hoteles de lujo y colecciones de arte de artistas como Olafur Eliasson, en el jardín de esculturas del NMAC”. Por último, pone en valor su situación geográfica en la costa atlántica.

 

Mucho más que ver en Cádiz

El artículo de The New York Times no menciona lugares que ver en Cádiz tan emblemáticos como el barrio del Pópulo, donde se encuentra la barroca Catedral de la Santa Cruz, el teatro romano o el Archivo de Indias. Tampoco parajes naturales como la desembocadura del Guadalquivir, los parques naturales de La Breña, Los Alcornocales y del Estrecho o la sierra de Cádiz. Y en lo cultural, cómo obviar sus mundialmente reconocidos Carnavales.

En definitiva, las posibilidades que ofrece la provincia al turista son abrumadoras. Se trata de un lugar con una magia especial, diferente no solo al resto de España sino también de Andalucía. Jerez de la Frontera cuenta con aeropuerto, pero si no encuentras un vuelo directo, también el de Sevilla se encuentra cerca, a poco más de 100km de la capital. No te olvides de reservar previamente tus traslados con Hispatransfers para que solo pienses en disfrutar.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.