Slow Travel: qué es y cómo practicarlo

Dice el refrán que “las prisas nunca son buenas compañeras”. Tampoco lo son a la hora de viajar. En un mundo tan acelerado como el actual, donde nos movemos siempre como si estuviéramos en una carrera contrarreloj, se imponen cada vez más tendencias que buscan justo lo contrario: desacelerar el ritmo, vivir de forma pausada, disfrutar de momentos más tranquilos, disminuir la tensión y por supuesto; ¡disfrutar de los grandes momentos de una forma mucho más relajada!

El turismo de hoy en día destaca por vivir sumido en esa corriente de prisas que impide que los viajeros puedan pararse a experimentar unas verdaderas vacaciones. Todo son listas interminables de monumentos, planificaciones de tiempos para llegar a los lugares más destacados, tours, recomendaciones en guías de viaje…Frente a esta costumbre, surge una nueva forma de viajar: el Slow Travel. Esta fórmula apuesta por el disfrute y por alejarse de las típicas zonas visitadas por el turismo masivo y actividades habituales; apostando mucho más por la calidad de la experiencia que por la cantidad de sitios o lugares visitados. Haz las maletas, reserva tu traslado y súmate a la experiencia del Slow Travel. ¿Qué aún no sabes lo que es? Pues sigue leyendo porque además de explicarte en qué consiste, te contamos cómo puedes practicarlo.

Qué es el Slow Travel: la nueva definición de viajar

El concepto Slow Travel es una tendencia cada vez más en auge que pretende priorizar las experiencias vividas frente a los paisajes o monumentos visitados en el lugar seleccionado como destino. Evitar el turismo de masas y buscar una vivencia única conociendo las costumbres, tradiciones, la gente y la historia de la ciudad que visites; son características esenciales de los ya conocidos como “slow travellers” (personas que practican esta manera de viajar).

Esta filosofía de viaje tiene como principal objetivo crear una experiencia única, viajar de una forma más pausada, romper con la rutina y construir recuerdos que duren toda una vida. Sin duda, el Slow Travel te ayudará a conectar y compartir con las personas. Además, te permitirá estar en sintonía con el entorno que visites, huyendo de los lugares masificados y llegando hasta rincones inéditos.

Otro de los puntos fuertes del Slow Travel es la cercanía a los paisanos del sitio de destino en el que vas a pasar tu viaje y el fomento del comercio local, buscando alojamiento en casas comunes o probando los platos de los bares más humildes de la zona. Una idea que además de permitirte ver el otro lado de la moneda, favorece notablemente a los vecinos y su actividad económica.

Cómo practicar el Slow Travel

Si ya te has convencido de que quieres comenzar a probar este nuevo método de viaje, te compartimos algunos tips esenciales:

1. Plantea el viaje de forma relajada

A la hora de organizar el viaje, reservar el traslado y el alojamiento es clave. Te recomendamos alojarte con personas locales que te ayudarán a acercarte a su estilo de vida y costumbres. Esto puedes hacerlo a través de casas de huéspedes, una elección idónea para conectar al máximo con ellos. También existe la posibilidad de hacerlo en modalidad de “intercambio de viviendas” o incluso, cuidar de una casa (esta última opción, es una novedad que cada vez más gente quiere probar).

2. Establece prioridades

Viajar con un tiempo limitado hace necesario priorizar los objetivos que queremos alcanzar durante nuestro viaje. Como no da tiempo a hacerlo todo, lo mejor es hacer una lista con las actividades o experiencias que queremos vivir e intentar disfrutarlas al máximo. Reduce la cantidad, en pro de la calidad. Es decir, experimenta menos lugares y de una forma más pausada.

3. Deja margen para la espontaneidad

El Slow Travel no quiere decir que no organices nada, sino que lo hagas estableciendo un determinado margen para los imprevistos y cambios en el itinerario. De esta forma, podrás configurar tu hoja de ruta con las recomendaciones de las personas natales y enriquecer mucho más tu viaje. Menos visitar y más experimentar.

Destaca las experiencias que puedas vivir en lugar de las visitas turísticas o lugares que tengas que ver. A la larga, estos recuerdos perdurarán más tiempo en tu memoria.

4. Desconecta de tu realidad

El Slow Travel se caracteriza por primar los sentimientos. Y, es muy difícil sentir, si tenemos la necesidad constante de parapetarnos tras una pantalla y fotografiarlo todo. Deja a un lado el mundo digital y sumérgete en la realidad que te rodea.

5. Objetivo: disfrutar al máximo

Recuerda que lo importante en el Slow Travel no es sumar destinos en tu lista de visitas ni añadir sellos a tu pasaporte. Lo fundamental es que recuerdes por qué viajar y qué esperas lograr de esta vivencia.

Como ves, esta opción es cada vez más atractiva para los viajeros por el nuevo concepto de disfrute que supone. Una apuesta por largos paseos, conocer a las personas que viven en tu destino escogido, valorar el producto artesanal… En definitiva, mimetizarte con la cultura, la tradición y el entorno.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.