¿Qué ver en Ronda durante un fin de semana?

La sierra malagueña es un lugar encantador. Sus pueblos y enclaves naturales hacen las delicias de los amantes del turismo rural, pero también del monumental. Un buen ejemplo de ello es Ronda, una «ciudad soñada» donde te vamos a contar qué ver y porqué enamora a toda la persona que la visita.

Los viajeros románticos pueden dar buena cuenta de ello, pues esta localidad andaluza fue una de las grandes atracciones de artistas y pensadores durante el siglo XIX, lo que la llevó a ser conocida en todo el mundo. Desde entonces, se ha convertido en una de las joyas turísticas de la zona y te vamos a explicar las razones en este artículo, mediante una serie de consejos que te resultarán muy útiles para visitar Ronda.

Qué ver en Ronda. Los lugares marcados a cada lado del Tajo

Las vistas del Tajo de Ronda

El Tajo es el gran atractivo durante una visita a Ronda. Divide la ciudad en dos y le aporta un aspecto único que llama mucho la atención. De hecho, vamos a ver que varios de sus puntos de interés giran en torno a este monumento natural. Para empezar, no te pierdas las vistas del Puente Nuevo desde el mirador a los pies del Tajo.

Puente Nuevo, la seña de identidad de Ronda que no te vas a perder

Sí, te aseguramos que vas a ver este imponente puente, ya sea desde cerca o más lejos. Se trata de una obra de ingeniería que se ha convertido en el emblema de Ronda, además de unir el casco histórico desde su construcción. Tiene una altura desde el río de nada menos que 100 metros

La Casa del Rey Moro

Otra parada de obligado cumplimiento. Se trata de un palacio del siglo XVIII con un precioso jardín que fue diseñado por Forestier, el mismo paisajista que se encargó de dar forma a los parques de María Luisa en Sevilla y Montjuic en Barcelona. Desde su terraza podemos admirar las vistas de los alrededores y la serranía.

Desde aquí podemos bajar también a las profundidades del Tajo de Ronda gracias a la antigua mina de agua bajo el palacio. Por ahí entraron los cristianos en plena noche del s. XV para conquistar la ciudad.

casa del rey moro en ronda
Casa del Rey Moro, vista al otro lado del Tajo

El legado árabe que debes ver en Ronda

Aún quedan vestigios de la etapa musulmana de Ronda. Al fin y al cabo, fue una de las últimas ciudades bajo el dominio de los reyes árabes. El principal atractivo son los baños, considerados de los mejor conservados en la Península y construidos sobre unas antiguas termas romanas, por lo que mantuvo su función durante siglos. Junto a estos baños puedes ver también el puente de construcción árabe, el más antiguo de la ciudad.

La Plaza de Toros más antigua de España

También está considerada la más hermosa. Su construcción data de finales del s. XVIII

El Mirador para ver las vistas de Ronda

En la Alameda del Tajo se encuentra el que puede ser el mejor mirador de Ronda. No lo especificaremos por aquí, pero tienes que preguntar cómo le llaman popularmente… ¡Y con razón!

Casas palacio por cualquier rincón

Aparte de la ya mencionada Casa del Rey Moro, para conocer Ronda a fondo no puedes perderte otros palacios como el de Mondragón o el del Marqués de Salvatierra.

Gastronomía andaluza en todo su esplendor

Para reponer fuerzas y tomar algo, descubrirás que los barrios históricos de la ciudad están llenos de bares de tapas y restaurantes con los platos más típicos de la gastronomía de la Serranía de Ronda y el resto de Andalucía.

¿Qué debes hacer para llegar a Ronda?

Si estás de viaje por la provincia de Málaga, debes saber que cuentas con traslado directo desde el aeropuerto de Málaga. En Hispatransfers te llevamos a conocer Ronda y otros pueblos cerca de Málaga para garantizarte un viaje inolvidable.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.