Medidas de seguridad imprescindibles para tus futuros viajes

¿Estás calentando motores para tu primera aventura después de la cuarentena? Es imprescindible que dada la situación actual se intensifiquen las medidas de seguridad para viajar.

Siempre se ha dicho que es mejor prevenir que curar. De este modo, hay que extremar el cuidado en nuestras actividades hasta que el COVID-19 tenga su vacuna pertinente. Hablamos de disfrutar de nuestro viaje con responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia las personas que nos rodean.

Las medidas de seguridad durante el viaje deberán respetarse estrictamente

Seguro que has soñado durante muchos días con coger tu maleta y hacer el viaje que tenías previsto. O incluso has diseñado y programado muchos otros dentro de la rutina del sofá a la cama de estos meses. Se va acercando el momento de la vuelta a la normalidad y existen una serie de protocolos de actuación para prevenir el aumento del número de contagios por coronavirus. Para ello, hemos elaborado una guía con una serie de consejos a tener en cuenta para garantizar un viaje seguro.

Pautas de seguridad a tener en cuenta

En cuanto a la planificación del viaje

  • Aprovecha el tiempo libre del que dispongas para concretar el destino de tu próximo viaje. Piensa que los primeros desplazamientos permitidos serán dentro del territorio nacional. Esto puede ser una buena oportunidad para dejarte sorprender por los lugares increíbles que hay en nuestro país.
  • Desplázate en medios seguros con garantía de higiene y desinfección. Desde Hispatransfers trabajamos para que nuestros vehículos sean la opción perfecta para tus desplazamientos seguros
  • Trata de no usar medios de transporte donde las aglomeraciones de gente, sean inevitables. Por ejemplo, medios como el metro o el tren suelen concentrar un gran número de pasajeros, por lo que será más difícil mantener la distancia social. Entre nuestros servicios se encuentran los traslados personales y privados, adaptándonos completamente a tus necesidades.
  • Hazte con un botiquín para el viaje. Es fundamental aprovisionarte con medicamentos o elementos necesarios por si se tuviese alguna urgencia.
  • Lleva la documentación reglamentaria para ser atendido en caso de urgencia. En muchos casos la tarjeta sanitaria es la gran olvidada y ¡no ocupa sitio en la maleta!
  • Siempre que sea posible, saca un seguro de viaje para garantizarte cierta tranquilidad ante algunos imprevistos que puedan surgir.

Durante el viaje

  • Es buena idea dejar a un lado zonas muy transcurridas, donde el espacio no te permita mantener la distancia de seguridad con el resto de personas.
  • Extrema las medidas de higiene personal. El uso de mascarillas y de gel hidroalcohólico son elementos esenciales en el protocolo de prevención.
  • Te aconsejamos viajar con un número reducido de acompañantes. Preferiblemente aquellos que se encuentren en el núcleo familiar para evitar contacto con personas que puedan estar expuestas al virus y lo desconozcan. Puede ser un buen momento para disfrutar de una escapada en familia.
  • No es recomendable el uso y la estancia en zonas comunes. Por ejemplo, busca baños que garanticen las medidas de higiene requeridas.
  • Programa actividades al aire libre. Te recomendamos no abusar de espacios cerrados donde se concentren demasiadas personas para reducir la exposición al contacto físico. Puede ser un momento único para dejar atrás el estrés de la ciudad.
  • Es un momento estupendo para promover el turismo interior en territorio nacional. Muchos de los destinos en los que trabajamos cuentan con espacios naturales. La sierra es un buen lugar donde practicar otro tipo de turismo mediante rutas y actividades. Además de disfrutar de paisajes espectaculares, este tipo de viaje te permite realizar actividad física y estar en contacto con la naturaleza, ¿lo habías pensado?

Hubo quien dijo que “viajamos para cambiar no de lugar, sino de ideas”. Adaptémonos a las circunstancias actuales y apostemos por un viaje original y seguro. Exploremos nuevos lugares y nuevas formas de recorrer mundo.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.