Imprescindibles que ver en Jerez

Jerez de la Frontera cuenta con una gran patrimonio histórico-artístico procedente de los fenicios, romanos, musulmanes y, posteriormente, los cristianos. Hoy en día, Jerez de la Frontera es reconocida internacionalmente por sus vinos, caballos, festejos y flamenco. Dada la situación actual en la que vivimos debido al Coronavirus, debemos tener miras siempre a mantener nuestra seguridad. Jerez es ahora mismo una de las zonas más seguras para darse una escapada de fin de semana. Por eso, te contamos cuales son los 10 imprescindibles que ver para una escapada de fin de semana a Jerez de la Frontera.

Imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera

Jerez huele a historia, cultura, vino, caballos y motor, en un lugar lleno de gente con mucho salero. Por eso, a continuación, te contamos cuáles son los 10 imprescindibles en Jerez para que la puedas saborear en un fin de semana.

 

Alcázar de Jerez de la Frontera

Pasear por el Alcázar es adentrarte en el pasado de la ciudad y conocer su historia. Cuenta con un perímetro de 4 kilómetros y en el interior se encuentran 46 hectáreas de terreno. En el Alcázar de Jerez llegaron a convivir hasta dieciséis mil personas.

Se construyó entre los siglos XI y XII, perteneciendo a la época almohade. Es en el siglo XII cuando la denominación almohade coincide con sus planteamientos tanto arqueológicos como historiadores. Por lo que es a partir de esta fecha cuando se empieza a hablar de la ciudad de Jerez en su actual localización geográfica. En ese momento es cuando se configura el actual conjunto histórico.

Hoy en día se conservan bastantes partes del Alcázar, para que puedas hacerte una idea de cómo era la vida entonces: la mezquita, los baños árabes, la torre octógona o el pabellón del Patio de Doña Blanca. El arco de herradura, conocida como “puerta de la ciudad”, era la puerta que servía como acceso principal al interior de la fortaleza.

Todo ello, junto al molino de aceite y los jardines, recrean el conjunto palaciego de Al-Ándalus.

 

La Mezquita

En el Alcázar residían los reyes cristianos. Con la conquista de los musulmanes, en este mismo espacio se construyó la Mezquita. Se diferenciaron dos zonas principales a razón de su uso: la Mezquita, por un lado; el Patio de Armas, caballería, baños, etc., por otro.

De las 18 mezquitas que existieron, actualmente sólo se conserva esta. Se puede visitar el alminar, el patio de abluciones, la sala de oración o el mihrab. En el siglo XIII, con la conquista de Alfonso X El Sabio, la mezquita pasó a convertirse en culto cristiano.

 

El Barrio de Santiago

Dicen que el Barrio de Santiago no sólo es el barrio con más salero de la ciudad, sino de la provincia. Es considerada una de las cunas del flamenco andaluz. Y es que no es de extrañar ya que en este barrio nacieron algunos de los grandes cantaores flamencos de la historia de Andalucía: Lola Flores, Manuel Molina o José Mercé.

En el siglo XIII, este barrio fue construido fuera de la muralla. A lo largo de los años se asentaron aquí familias de etnia gitana, creando el ambiente flamenco en el día a día. En este barrio podrás adentrarte en sus calles de muros blancos con coloridas con macetas, conocer cómo eran las antiguas casas de vecinos con patios interiores, descubrir los comercios tradicionales y visitas las antiguas iglesias.

 

La Catedral de Jerez

En el siglo XVII se construyó sobre la ruina de la Mezquita la imponente Catedral de Jerez, aunque no fue denominada como tal hasta el año 1980. Su construcción tiene influencias góticas, barrocas y neoclásicas, y se encuentra pasando la conocida Plaza del Arroyo.

En su interior se encuentran algunas joyas como obras de arte. También podrás ver el Cristo de la Viga, las esculturas de los apóstoles realizadas por José de Arce o la Virgen niña de Zurbarán.

 

Iglesia de San Miguel e Iglesia de San Dionisio

La Iglesia de San Miguel contempla un estilo híbrido, entre gótico, renacentista y barroco. En importancia católica, se encuentra justo detrás de la Catedral de Jerez. Contempla tales dimensiones que se podría confundir con una Catedral y es el templo de mayor tamaño de Jerez. Toma como modelo la Catedral de Sevilla. Sin duda, se encuentra entre los imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera.

En cuanto a la Iglesia de San Dionisio, la puedes encontrar subiendo por la calle San Miguel y dejando a un lado la plaza del Arenal. La Real Iglesia de San Dionisio Areopagita cuenta con un estilo barroco construida en torno al siglo XV.

 

Paseo a Caballo por Jerez

Si eres amante de los caballos, no puedes perderte la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para visitar uno de los espectáculos a caballo más impresionantes. Es un auténtico ballet ecuestre formado por caballos de pura raza.

Podrás acudir a muchos de los eventos que organiza a lo largo del año para disfrutar de una majestuosa coreografía con caballos y jinetes vestidos de la época del siglo XVIII.

 

Visitar sus bodegas

No podemos hablar de Jerez sin hablar de sus grandes vinos, y es que Jerez de la Frontera es sinónimo de vino. Se produce por la zona y se envejece en las bodegas jerezanas, en las de Sanlúcar de Barrameda y en El Puerto de Santa María. Estas tres poblaciones forman el denominado “Triángulo de Jerez”.

Podrás encontrar miles de tours a bodegas. Entre muchas de las bodegas que puedes visitar, encontrarás:

  • Bodegas Tío Pepe – González Byass.
  • Bodegas Álvaro Domeqc.
  • Bodegas Díez Mérito.
  • Bodegas El Maestro Sierra.

 

Ir de tapas: imprescindible en Jerez de la Frontera

Después de haber dado un largo paseo visitando los monumentos e iglesias de la ciudad, empieza a abrir el apetito. Para ello, que mejor que ir de tapas por los tabancos. Los tabancos son despachos de vinos tradicionales y típicos de este lugar de Cádiz.

Aquí el vino se sirve a granel y para acompañarlo puedes pedir chacinas, berzas jerezanas o callos con garbanzos. Tampoco se te puede pasar pedir chicharrones, ajo caliente o cola de toro.

 

Visitar la Cartuja de Jerez

En nuestros imprescindibles para una visita a Jerez de la Frontera, no nos podemos olvidar La Cartuja de Jerez o La Cartuja de Santa María de la Defensión, declarada como monumento histórico-artístico. Es uno de los edificios religiosos de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Fue levantada en el siglo XV.

Podrás contemplar su pórtico grecorromano y su claustro de estilo gótico. Cuenta con un patio interior llamado Patio de los Arrayanes y dentro del mismo edificio se encuentran varios cuadros de Roela que decoran el altar mayor de la Iglesia.

Se encuentra cerca del río Guadalete en memoria y honra a la batalla librada contra los musulmanes en ese lugar en el año 1368.

 

Circuito de velocidad Ángel Nieto

Terminando con los 10 imprescindibles que ver en Jerez de la Frontera, no nos podemos olvidar de que esta ciudad también es motor. Para los amantes del motor, Jerez es una de sus ciudades ya que el circuito de Jerez ha acogido a lo largo de estos años mundiales de moto, superbikes y campeonatos de Fórmula 1. Se inauguró en 1985 y su nombre es en honor a Ángel Nieto, el rey del motociclismo.

 

Cómo desplazarse hacia Jerez

Jerez de la Frontera se encuentra dentro de la provincia de Cádiz, a tan sólo 32 minutos en coche de la capital y una hora en coche de Sevilla.

Considerada ciudad, tiene incluso aeropuerto propio. La distancia entre el aeropuerto y el centro de la ciudad sólo se encuentra a 17 minutos en coche.

Con Hispatransfers puedes desplazarte hacia tu hotel en uno de nuestros vehículos. Puedes elegir entre:

  • Estándar. Para cuatro personas.
  • Para tres personas.
  • Para siete personas.
  • Para 16 personas.

Sólo tienes que decirnos día, hora, el hotel al que vas y elegir entre nuestros vehículos según las personas que vayáis a disfrutar de esta maravillosa ciudad.

Reservar

Todos los traslados se hacen de forma completamente segura, garantizando la seguridad y tranquilidad de los pasajeros. Todos nuestros vehículos se desinfectan con máquina de ozono tras cada traslado, se incluye una mampara de protección y no se podrá utilizar el asiento del copiloto, reforzando así la seguridad del conductor y los pasajeros.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.