Cómo llegar a Ronda, un paraíso cultural en el interior de Málaga

Si por algo Málaga es bien conocida, es por sus playas. Y es que la Costa del Sol tira mucho. Pero no os equivoquéis, ni mucho menos es lo único bello de la provincia andaluza. A 100 km de la capital, en su zona de interior, encontrarás una ciudad llamada Ronda que te cautivará. Sin duda, se trata de uno de los destinos más bonitos de Andalucía: no por nada se la conoce como “la ciudad soñada”. En este artículo os explicamos qué ver y cómo llegar a Ronda.

Llama la atención la cantidad de lugares de interés por kilómetro cuadrado que existen en la pequeña ciudad de Ronda. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, está situada en un paraje rocoso, en el corazón de la Serranía de Ronda. A su vez, está dividida en dos partes por un cañón conocido como el Tajo de Ronda, por el que discurre el río Guadalevín. Además, es una de las ciudades más antiguas de España: por ella han pasado celtas, árabes, romanos… Todo eso se nota en su patrimonio histórico-cultural.

 

¿Qué ver en Ronda?

¿Por dónde empezamos? Pues por ejemplo, por el Puente Nuevo, quizás el monumento más emblemático y conocido de la ciudad. Esta colosal construcción de más de 100 metros de altura fue construido entre 1751 y 1793 y une los dos bordes de la garganta donde se encuentra el Tajo de Ronda. Además, conecta la parte nueva con la antigua. Son impresionantes las vistas tanto desde arriba como desde debajo.

Seguimos con los baños árabes de Ronda, otro de los lugares de parada obligatoria de la ciudad. Por un precio simbólico podrás acceder al interior de estos baños construidos a finales del siglo XIII, siendo los mejor conservados en España. Cerca de allí está la Ermita de la Virgen de la Cabeza, junto a las escaleras que suben al casco antiguo, y el puente árabe. Ya arriba, pasando el Arco de Felipe V, encontrarás el Palacio del Marqués de Salvatierra y el Palacio del Rey Moro, con sus jardines colgantes de Forestier y la fortaleza mozárabe.

La plaza de toros de Ronda ha sido nombrada como Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, siendo considerada la más antigua y a su vez bella del país. Por ello, su visita es ineludible para los aficionados taurinos. Más construcciones primerizas, y es que la Iglesia del Padre Jesús, acompañada de la popular fuente de los ocho caños, es considerada la primera iglesia cristiana tras la época musulmana. Si salimos fuera del casco antiguo, contemplaremos las gruesas Murallas del Carmen y sus diferentes puertas, muy bien conservadas.

Por último, el Paseo Blas Infante es de los rincones más románticos de la ciudad, pero también un lugar donde disfrutar de la tranquilidad. Próximos a él, se encuentran varios miradores en la cima de un acantilado que dejan vistas increíbles. Mención especial para uno de ellos, el “balcón del coño”, llamado así por la conocida expresión que exclaman los visitantes al asomarse.

 

¿Cómo llegar a Ronda desde Málaga?

El aeropuerto más cercano a Ronda es el de Málaga. Aunque existe una línea de autobús y otra de tren, lo más cómodo y rápido para llegar a Ronda es solicitar un traslado desde el aeropuerto de Málaga. Visita esta ciudad llena de historia y cultura de la forma más sencilla y sin complicaciones.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.