Mejores destinos para viajar en primavera

La primavera es una de las mejores épocas para visitar la comunidad andaluza. El clima primaveral es ideal para disfrutar de sus playas y su naturaleza, así como de los eventos que tienen lugar en estas fechas. 

Es por ello que hoy, vamos a hacer un repaso de los mejores destinos para viajar en primavera en Andalucía. Así que, ¡apunta tus favoritos y haz la maleta! 

Feria de Abril de Sevilla 

Con la primavera, llega uno de los eventos más esperados del año en la capital andaluza, la Feria del Abril de Sevilla. Entre volantes y jarras de rebujito, puedes disfrutar de esta fiesta tradicional, celebrada este año a finales del mes de abril. 

El Real de la Feria reúne cada año a miles de personas, dejando a todo aquel que lo visita con ganas de volver. Si aún no tienes claro que planes hacer en primavera, te esperamos en Sevilla el 22 de abril para comenzar con la ‘Noche del Pescaito’. 

 

Fiestas de mayo en Córdoba 

Córdoba es, sin duda, una ciudad con mucha historia y encanto. Pero el mes de mayo nos da una razón más para visitarla, y es la celebración de las Cruces de Mayo. 

Este año, la fiesta da comienzo el 27 de abril, hasta el día 1 de mayo. Durante estos días, los cordobeses y cordobesas decoran las cruces con flores, mantones de manila u otros elementos, llenando las calles y plazas de la ciudad de color y de un ambiente muy primaveral.  

Esta fiesta popular se caracteriza también por el concurso de cruces que realiza el Ayuntamiento, donde participan Hermandades de Semana Santa, peñas y asociaciones de todo tipo. 

El Rocío en Huelva 

Si hay un lugar por el que se siente devoción en Andalucía, ese es El Rocío. Esta pequeña aldea se encuentra en Almonte (Huelva), y en ella se celebra la romería El Rocío durante el fin de semana del Lunes de Pentecostés. 

Por supuesto, te recomendamos visitar El Rocío en las fechas en que se celebra la romería, pero, en cualquier caso, merece la pena pasear por las calles de esta localidad en cualquier época, hasta encontrar su Ermita. 

El Rocío

 

Naturaleza en todo su esplendor 

Con la llegada de la primavera, las zonas verdes que encontramos en la comunidad andaluza se disfrutan aún más. Es por ello que te recomendamos los mejores destinos para viajar en primavera y disfrutar de un día en plena naturaleza. 

Por una parte, los Jardines del Generalife en la Alhambra, son uno de los lugares a los que acudir sí o sí en esta época. Si viajas con tu pareja, te recomendamos acudir al Mirador Romántico, ¡os encantará! 

👉 Un recorrido por la Alhambra de Granada 

Generalife de la Alhambra

También el Jardín Botánico de Málaga, con más de 2000 especies tropicales y subtropicales, es uno de los puntos naturales más bonitos de la ciudad y de los más visitados por los amantes de la naturaleza. 

Málaga también nos brinda uno de los mejores paisajes naturales que podrás ver en primavera, que es la Ruta de los Almendros. Para conseguir una buena panorámica, te recomendamos seguir la ruta desde Almogía, en dirección Villanueva de la Concepción. 

Ruta de los Almendros

 

Comienza la temporada de playa 

A diferencia de otros puntos de España, en Andalucía podemos empezar a disfrutar de las buenas temperaturas en la costa recién llegada la primavera. 

Es por ello que, si estás pensando planes para hacer en primavera en Andalucía, ¡la playa no puede faltar! Además, en Andalucía tenemos 910 km de costa para recorrer; y vayas donde vayas, tendrás cerca un chiringuito para disfrutar del típico plato de pescaíto.  

🌊 Playas que no te puedes perder en la Costa del Sol 

comienza la temporada de playa

 

Ahora que conoces los mejores destinos para viajar en primavera, verás que Andalucía tiene opciones muy diversas de playas, naturaleza y fiestas tradicionales. Si decides visitar esta bonita comunidad, en Hispatransfers te llevamos al destino que elijas 

🚗 ¡Haz tu reserva! 

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.