Ideas para una noche de Halloween diferente

Octubre nos trae una de las fechas más populares del calendario: la noche de Halloween. Una celebración cada vez más extendida en nuestro país y que cada año gana nuevos adeptos. ¿El éxito? La divertida mezcla entre disfraces, el famoso “truco o trato” y un toque singular de “terror”.

Los escenarios son muchos y los planes variados, para convertir la noche en un recuerdo de miedo. Eso sí, la imaginación se torna esencial para pasar un buen rato en familia o con amigos. Y hablando de imaginación… ¿No te gustaría conocer cómo puedes celebrar la noche de Halloween de una manera original? ¡Estás de enhorabuena! Hemos seleccionado algunas de las mejores ideas para que puedas vivir una increíble noche en lugares que quizás, nunca se te habían pasado por la cabeza.

Pero primero…, ¿Qué es Halloween y cómo se extendió por España?

Similar al Día de Todos Los Santos, la palabra Halloween proviene de la contracción de la frase «All Hallow’s Eve» (víspera de todos los santos). En su origen (y motivo de su celebración) se pensaba que las almas de los que habían fallecido visitaban sus hogares, por lo que los malos espíritus podían, de igual forma, aparecer por sus antiguas viviendas.

Para eso, los habitantes de la casa se disfrazaban de monstruos, brujas y fantasmas; con un claro objetivo: ahuyentar a estos espíritus y que no volvieran nunca más.

Gracias a su popularidad en los Estados Unidos y su difusión a través de series, películas e Internet; esta fiesta ha ido extendiéndose en nuestro país y para muchas personas es ya una festividad ineludible.

Planes para el 31 de octubre en Andalucía: organiza tu viaje de Halloween

Si quieres probar una experiencia diferente para este día, estos planes de Halloween te van a encantar:

Sevilla
Comenzando por la capital andaluza, hemos seleccionado algunas de las mejores ideas para esta celebración:

Visita al Parlamento de Andalucía. Aunque no lo creas, este edificio guarda un secreto no apto para los que tienen una baja tolerancia al miedo. Anteriormente conocido por ser la sede del Hospital de las Cinco Llagas (Hospital de la Sangre), cuenta la leyenda que una monja vestida de azul y blanco solía aparecerse a enfermos terminales y, una vez que recibían la visita, era frecuente que los pacientes fallecieran en el siguiente día. ¿Casualidad o realidad? En cualquier caso, son muchas las personas (incluidos trabajadores o actuales diputados) los que dicen haber visto en alguna ocasión al fantasma de esta monja. Incluso vecinos de la zona aseguran que todavía a través de las ventanas del edificio, se puede ver la figura de la monja. ¿Te atreverías a visitar y comprobar si la leyenda es real o no?

Un paseo por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Nos vamos ahora hasta el centro de Sevilla, en la que consideramos otra parada obligatoria en Halloween. Esta facultad es de sobra conocida en la ciudad por tratarse de uno de los lugares que más historias y leyendas sobre fantasmas alberga. Pero, en el post de hoy, nos vamos a centrar en una especial: la tragedia del modelo Santiago, un joven que colaboraba en algunas asignaturas y que, con el paso del tiempo, fue contratado en la facultad pasando a formar parte del personal de mantenimiento. Desafortunadamente el joven falleció tras sufrir un ataque al corazón pero, cuenta la historia, que su espíritu quedó atrapado en el lugar en el que tanto amaba trabajar. Estudiantes, personal de limpieza o docentes de la facultad afirman haber visto al espíritu del joven Santiago merodeando por la zona. La Universidad de Sevilla, por primera vez en la historia del país, abrió una investigación oficial paranormal. Suena espeluznante, ¿verdad?

noche halloween sevilla planes

 

Calle Sierpes. Conocida por ser una de las calles comerciales más famosas de la capital hispalense, existen muchas historias que hablan de fantasmas en la zona. Pero si tuviéramos que destacar una, podríamos hablar de la escalofriante historia de una de las tiendas ubicadas en esta calle. Día tras días, las cámaras de seguridad de esta tienda recogían varias sombras y figuras algo desconcertantes. Tras comprobar el adecuado funcionamiento de las cámaras, los dueños decidieron seguir con más detalle el tema y volvieron a fijarse en las grabaciones de las cámaras de seguridad, pudiendo comprobar cómo las sombras persistían. Atónitos con el tema, los dueños del establecimiento lograron localizar a un sacerdote que conocía a la perfección el edificio en el que se ubicaba la tienda y su trágica historia: años atrás, la familia que ocupaba la tienda (anteriormente una vivienda) falleció en el mismo día en el que la matriarca cumplía años. Ahora, sus almas deambulan por el recinto durante la noche, levanto la curiosidad entre aquellos que quieren vivir una auténtica experiencia paranormal.

Málaga
Y de la capital andaluza, nos vamos ahora hasta otra de las ciudades más importantes de Andalucía. Málaga, lugar de turismo y sol, también puede ser un destino perfecto para una terrorífica noche de Halloween. ¿Por qué? ¡Ojo a estas ideas!

Recorrer su conocida Calle Alta. En 1966 se publicó un artículo en un periódico local en el que se narraba cómo una vecina del número 23 de esta calle había presenciado la figura de lo que parecía un animal o ser extraño, entrando en una de las casas abandonadas de la zona. Fruto de esta visión, la vecina logró reunir a varias personas más y decidieron seguir los rastros de este ser. Al entrar en la casa, nadie pudo ver nada con claridad, pero sí lograron volver a vislumbrar la misma sombra que perseguían. La historia no ofrece respuesta certera sobre esta rara sombra pero, los habitantes y vecinos de la zona, narran que esta sombra aún puede verse en alguna que otra noche del año. ¿Ficción o realidad? Sea lo que sea, ¡es una de las grandes aventuras que podrías vivir en Málaga durante Halloween!

Visitar el Teatro Alameda. Y no, no lo decimos para que vayas a ver una de sus famosas obras teatrales. Antiguamente, este teatro era la sede del conocido cine Pascualini y cuenta la leyenda que, un joven llamado Manuel que juagaba a la pelota frente al mismo, logró colarse para ver una película pero nunca salió del recinto. Seis meses después, apresaron a dos hombres que reconocieron el crimen bajo encargo de una tercera persona que buscaba «sangre de un niño» para curar la tuberculosis. La historia narra que, a día de hoy, es posible cruzarte por el Teatro Alameda con el fantasma del pequeño Manuel.

¿Qué te parecen estas ideas para un Halloween diferentes y aterrador? Cuéntanos si te animarías a pasar por alguno de estos puntos en esta noche del 31 de octubre y dinos qué otras aterradoras historias conoces. ¡Esperamos leerte!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.