Cómo hacer una maleta de viaje, consejos esenciales

En este artículo de nuestro blog queremos ayudarte con unas sencillas recomendaciones que te servirán para conocer cómo hacer una maleta de viaje de la manera más adecuada y disfrutar al máximo de esa escapada que siempre habías soñado. Es normal que te surjan dudas a la hora de viajar sobre qué deberías llevar o no, cómo organizar tu maleta de forma óptima y qué cosas no pueden faltarte en ninguno de tus viajes. Así que sigue pegad@ a la pantalla de tu ordenador o smartophone y, ¡guarda este contenido bajo llave!

1. Duración del viaje

Según lo que dure tu viaje, deberás añadir más o menos elementos a tu maleta. Por eso, es fundamental que delimites bien los días que vas a pasar fuera y que optes por un tamaño de maleta acorde a tus necesidades. Evitarás espacio de más o, por el contrario, que no tengas el suficiente y… ¡Te aseguramos que no querrás verte en esa situación!

2. Evita cosas que no vas a usar
Sí, sabemos que los “por si acaso” pueden salvarte la vida. Pero la realidad es que cuando si te estás planteando cómo hacer una maleta de viaje, esto es algo que tienes que obviar porque ocuparán un espacio innecesario en tu equipaje y podrían generar problemas de peso extra en tu maleta. Así que plantea en una lista lo que realmente vas a usar y di adiós a todo aquello que seguramente no vas a usar en tu escapada.

3. ¿Avión? Importante saberlo

Es fundamental saber si vas a viajar o no en avión, porque será decisivo a la hora de plantearte cómo hacer la maleta. Por ejemplo, si llevas equipaje de mano ya sabes que existen una serie de limitaciones (principalmente de peso) y esto hará que tengas que reducir el número de cosas que podrás incluir en tu maleta.

4. Compartir es vivir

¿Viajas sol@ o acompañad@? Si tienes compañeros de viaje, una buena idea es compartir los elementos de higiene como por ejemplo el champú, gel de ducha o la pasta de dientes. Esto servirá para no llenar la maleta con demasiadas cosas y por lo tanto, tendrás más espacio disponible para otras cosas que te gustaría llevar.

5. Lleva puesto los elementos que más ocupen

Una buena práctica que puedes poner en marcha si tienes dudas sobre cómo hacer una maleta de viaje, es llevar puestas aquellas prendas que más ocupen como, por ejemplo, un abrigo o jersey de lana. Lo mismo pasa con los zapatos, ponte los que más te ocupen y, ¡listo! Ganarás algo de espacio en tu maleta.

6. Diferentes formas de practicar el packing

Hay numerosas opciones para hacer una maleta de viaje. Nosotros te proponemos tres que pueden gustarte. ¡Toma nota!

– Enrolla tus prendas como si de rollitos se tratasen. De esta forma, verás de una pasada todo lo que llevas y será más fácil de escoger. Además, puedes colocar los zapatos a modo de juego de Tetris. Es decir, aprovechando los huecos que van quedando entre unos y otros.

– La segunda opción es meter la ropa lo más extendida posible, sin doblar demasiado, sólo si se saliera de la maleta. Alísala completamente y así evitarás que se arrugue y ocupará muy poco.

– Por último, dobla las prendas de manera correcta como por ejemplo marcando un eje vertical en el centro y sobre él, realiza una doblez en ambos lados dividiendo la prenda en tres tercios. Lo que queremos conseguir finalmente es una forma de rectángulo de partes iguales, que ocupe poco espacio.

7. Bolso grande, maleta pequeña

Si no quieres llevar una maleta grande, una opción es que lleves un bolso de mano de gran capacidad y una maleta pequeña. Este bolso puede contener tu ordenador, la ropa de menor tamaño, medicinas, documentación… ¡Tú decides!

8. Cierre hermético

Si, has oído bien. Aunque esta vez no nos referimos al envasado al vacío como ocurre con los alimentos. En el mercado, existen bolsas de múltiples tamaños de cierre hermético en las cuáles puedes doblar y meter tu ropa. Gracias a su sistema de absorción del aire, reducirá muchísimo el espacio ocupado, quedando más comprimido y ganando algunos lugares extras para añadir más cosas. Curioso, ¿verdad?

9. Tipo de maleta

Existen dos tipos de maletas que son los más habituales: de plástico rígidas y de tela dura. Los dos casos pueden suponer una buena opción y tienen sus ventajas, aunque la elección es muy personal. En el caso de las maletas rígidas podrás ganar en tranquilidad porque suelen ser más seguras y resistentes contra todo tipo de golpes. Las de tela dura por su parte, son más ergonómicas por si acaso te pasas en el volumen de equipaje y se amoldan mucho mejor a la hora de ser transportadas.

10. Extensor extra

¡Extra, extra! El extensor de maleta es uno de los grandes inventos del siglo. Gracias a este añadido, descubrirás un nuevo método sobre cómo hacer una maleta de viaje, porque conseguirás ganar un espacio adicional tan solo abriendo una cremallera extra que se ubicará en la mitad de tu maleta. Tendrás unos centímetros de más y tal vez te sirva de gran ayuda.

Esperemos que estos consejos sobre cómo hacer una maleta de viaje te sirvan de gran ayuda y verás como todo sale fenomenal. No olvides hacer una lista con las cosas que tienes pensadas, lugares que te gustaría conocer, comida típica que no puedes perderte y…¡Que el espacio en tu maleta no arruine tu viaje!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.