Ventajas y consejos para viajar solo

¿Te has planteado alguna vez realizar un viaje sin ningún tipo de compañía? O lo que es lo mismo, ¿te atreverías a viajar solo/a? Sabemos que existe mucha reticencia a la hora de emprender una aventura en solitario, pero puede llegar a ser una experiencia maravillosa.

El miedo a lo desconocido o la inseguridad de no tener a nadie con quien compartir el viaje, puede hacernos dudar y que no contemplemos esa idea. Pero lo cierto es que enfrentarnos a la aventura de viajar de manera individual, puede ser altamente beneficioso para nuestro desarrollo personal.

Viajar en solitario se asocia a libertad, flexibilidad, autoaprendizaje, crecimiento emocional… Es por eso por lo que te contamos cuáles son las ventajas y los beneficios de viajar solo/a y algunos consejos para que disfrutes al máximo de este plan.

 

Ventajas y beneficios de viajar solo

  1. Viajar sin compañía mejora de forma notable tus habilidades sociales ya que no tienes una barrera que te impida conocer gente nueva. Ya sean otros viajeros o personas autóctonas, encontrarás esta experiencia muy enriquecedora. Pueden compartir tus mismos intereses o te pueden ayudar a disfrutar aún más del destino escogido gracias a sus consejos y conocimientos del lugar de destino que hayas elegido para vivir tu experiencia.
  2. Te permitirá conocerte más a ti mismo/a. Sin duda, con la persona que estarás más tiempo es contigo mismo y esto puede ser un aspecto a lo que no estemos acostumbrados. Se trata de una experiencia de autoaprendizaje de la que saldrás con una mayor autoestima y seguridad para afrontar distintas situaciones. Conocerás tus límites, tus capacidades para abordar posibles situaciones que salen de tu zona de confort, sabrás cómo puedes desenvolverte en diferentes situaciones… Y créenos, ¡supondrán un gran aprendizaje!
  3. Viajar solo también será un reto para la toma de decisiones. Podrás disfrutar de tus elecciones sin rendirle cuentas a nadie. Además, tendrás la posibilidad de poder realizar las actividades que más te gusten y organizarte sin ningún tipo de complicaciones.
  4. El autoconocimiento contribuye a la estimulación de diferentes áreas cognitivas. Tu orientación espacial y tu capacidad de organización se verán mejoradas de forma notable gracias a tu decisión de viajar en solitario.
  5. Además, aumentará tu nivel de bienestar general y la percepción que tienes de ti mismo.

 

Consejos para tu aventura en solitario

  • Antes de viajar:
    • Infórmate de tu destino, ten en cuenta cuáles son las mejores zonas para moverse y cuáles deberías evitar.
    • Escanea los documentos importantes para tu viaje como el pasaporte, los billetes de transporte o las reservas de alojamiento. Recuerda también enviarlos a un email para poder tenerlos a mano y recurrir a esta copia digital en caso de pérdida o de robo de estos.
    • Piensa en la forma de realizar los traslados en tu viaje de destino. Nuestra recomendación es realizarlos en un servicio de transfer privado. Además, es la fórmula idónea si tienes un poco de reparo en realizar los viajes en solitario. Descubre los destinos que puedes visitar con nuestro servicio de traslados privados.
    • Reserva tours o visitas guiadas por las ciudades. Además de ayudarte a conocer más detalles sobre tu destino y curiosidades, podrás conocer a otras personas que están disfrutando del mismo viaje y algunas recomendaciones extras sobre lugares en los que probar la gastronomía local.
    • Recuerda llevar un candado para el equipaje, además de mantener tus pertenencias de mayor valor en un lugar siempre seguro.
    • Aprende algunas palabras en el idioma de destino, de esta forma te integrarás con las personas autóctonas y facilitarás la comunicación con ellos. Seguro que así disfrutarás aún más de tu experiencia.

 

  • Durante el viaje:
    • Llega con tiempo a los destinos, aeropuertos o estaciones de tren. Así evitarás perder tu billete por contratiempos inesperados. A pesar de que hay ciudades que cuentan con una buena comunicación de transporte público, te recomendamos que realices tus traslados en transfer privado para ir tranquilamente y con tiempo.
    • Te recomendamos si quieres conocer a otras personas que viajan en solitario como tú, apostar por hostels o albergues. Así conocerás a otras personas con las que compartir tu experiencia.
    • Si lo de convivir en una misma habitación no es para ti, prueba a compartir comidas o mealsurfing. De esta forma no habrá compromiso y puedes aprovechar para conocer la gastronomía típica de tu destino.
    • Mantén la comunicación con las personas de tu ciudad. Asegúrate de que alguno de tus familiares o amigos tenga tu itinerario y sepa dónde pueda encontrarte en caso de que tengas alguna necesidad.

Reserva tus traslados con Hispatransfers y disfruta de la comodidad de un servicio personalizado que se ajusta a tus necesidades. Viajarás con la máxima garantía y disfrutando de grandes ventajas que harán de tu viaje en solitario una experiencia única.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.