En estos lugares, Halloween es mucho más que una celebración

El último día de octubre es una fecha más que señalada en el calendario de muchas personas. Y es que la celebración de la noche de Halloween se extiende cada vez más y se ha convertido en una cita casi ineludible, que se lleva a cabo a lo largo de todo el mundo. Pero, no en todas las ciudades, se celebra de la misma manera. Por eso, hemos querido hacer un resumen de los mejores lugares para celebrar Halloween. Sitios en los que sus habitantes se toman muy enserio esta celebración y ponen todos los ingredientes necesarios, para crear experiencias verdaderamente escalofriantes. ¿Te atreverías a visitarlos alguna vez en tu vida?

¿Dónde comenzó Halloween?

Antes de empezar a viajar por el mundo, vamos a conocer el origen de la Noche de los Muertos. Siempre recomendamos realizar un ejercicio de documentación previa antes de comenzar un viaje. Así que, conocer los inicios de esta festividad a nivel mundial, nos ayudará a entender las celebraciones en cada país o ciudad.

Hay una creencia generalizada que dice que el origen de Halloween está en Estado Unidos. Aunque es cierto que su expansión al resto del mundo comenzó aquí, tenemos que remontarnos a fechas anteriores y trasladarnos a otro país.

Fue en Irlanda, durante la ocupación de los celtas, donde comenzó la celebración del fin de la cosecha. Se pensaba que, durante esa festividad, el mundo de los vivos se estrechaba con el de los muertos. Posteriormente, con la ocupación romana y la tradición cristiana, comenzó a celebrarse el día de Todos los Santos para conmemorar a los difuntos.

En el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron a EE. UU. esta festividad, aunque no se celebró masivamente hasta 1921. El primer desfile de Halloween tuvo lugar ese año, en el estado de Minnesota. Si avanzamos en el tiempo, sobre los años 70, Halloween se expendió al resto del mundo de la mano de películas de cine que provocaron gran impacto en la población y series de televisión altamente populares.

Mejores lugares para celebrar Halloween

Si te gusta celebrar la noche de Halloween, pero también te apasiona viajar, compartimos los cinco destinos que te encantarán para pasar la noche del 31 de octubre.

Salem, Estados Unidos

Aunque el primer desfile de Halloween ocurrió en Minnesota, actualmente el mejor estado para visitar durante la víspera de Todos los Santos es Massachusetts, concretamente Salem. En 1692, condenaron a 19 personas a muerte por brujería. Actualmente, realizan un festival que dura todo el mes, en recuerdo de esta fecha. Durante la festividad, Salem se transforma en la ciudad de las brujas por excelencia.

Celebración de Halloween en Salem

Michoacán, México

México es otro de los países con una alta tradición en la celebración de esta festividad, aunque aquí se conoce como el “Día de los Muertos”. Uno de los mejores estados de México para pasar estos días es Michoacán. Aquí, sus habitantes visitan el cementerio, se pintan las caras como las conocidas calaveras mexicanas y realizan diferentes escenografías de la muerte.

Celebración de Halloween en México

Transilvania, Rumania

Uno de los mejores planes para Halloween es visitar el castillo de Drácula en Transilvania. Si es un destino interesante en cualquier época del año, durante esta festividad se convierte en un lugar mucho más increíble. Durante esta noche, se realizan tours especiales para ambientar el castillo con la leyenda del Conde Drácula. ¿No te gustaría disfrutar de esta experiencia?

Castillo del Conde Drácula en Transilvania, Rumanía

Derry, Irlanda del Norte

En este caso, la noche del 31 de octubre es conocida como Noche de Samhain, por el origen de Halloween en la fiesta de fin de la cosecha. En Derry, dedican todo el mes a esta celebración y la viven por todo lo alto. Podrás ver desfiles increíbles, espectáculos pirotécnicos, mercados completamente ambientados, etc.

Celebración de Halloween en Derry.

Cedeira, España

Por último, si prefieres un lugar más cercano, uno de los mejores lugares para celebrar Halloween en España es Cedeira, Galicia. En este caso, también nos encontraremos una celebración muy vinculada a la fiesta del pueblo celta, Samhain. En la Festa do Samain (nombre que recibe en Galicia), se realizan pasacalles a oscuras y queman una gran calabaza para ahuyentar a los malos espíritus. Suena divertido, ¿verdad?

Celebración de Halloween en Cedeira

 

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.