Breve guía para visitar Cabo de Gata

Vamos a asomarnos al Mediterráneo para conocer una de sus zonas más naturales y espectaculares. Hoy toca visitar el Cabo de Gata almeriense, donde se alternan playas muy conocidas con otras calas escondidas en las que sumergirte en sus aguas cristalinas.

A modo de guía de viaje, hemos planificado cinco días completos para que no te pierdas nada y aproveches al máximo tu experiencia en este entorno mágico del litoral de Andalucía. ¡Toma buena nota de las recomendaciones especiales del equipo de Hispatransfers!

Primer día: toma de contacto en San José, antes de visitar el resto de Cabo de Gata

Aunque todo el Parque Natural de Cabo de Gata pertenece al término municipal de Níjar, reúne varios núcleos poblacionales de gran interés turístico. Los iremos viendo a lo largo del artículo. Empezamos en San José, el más grande de todos. La peculiaridad de este pueblo es que cuenta con su propia playa, además de una variada oferta de tiendas y restaurantes de todo tipo, por lo que puedes organizar numerosos planes durante tu estancia en San José.

Segundo día: una jornada «de película» en los Genoveses y Mónsul

playa mónsul
Playa de Mónsul

Las playas de los Genoveses y Mónsul se encuentran entre las más famosas a la hora de visitar Cabo de Gata. Ambas son vírgenes y están muy cerca de San José. Te recomendamos visitarlas en conjunto y llegar muy temprano, ya que el acceso está regulado para evitar masificaciones. En otro orden de cosas, debes saber que se paga una cuota para el parking, la cual se destina al mantenimiento de la zona.

Con respecto a las playas, la primera que te encontrarás será la de los Genoveses. A diferencia de la mayoría de arenales en Cabo de Gata, este destaca por ser más largo y estar compuesto de fina arena. A su espalda, se extiende un amplio valle donde predominan las pitas e higueras. Sin duda alguna, el conjunto forma una postal que seguro has visto más de una vez en fotografías y vídeos. ¡Ahora es el momento de que hagas las tuyas propias!

Siguiendo el camino marcado, tras los Genoveses llegarás a la playa de Mónsul, donde la arena se tiñe de negro por la erosión de las formaciones volcánicas en el entorno. También te sonará el paisaje, pues ha salido en la saga de Indiana Jones, varios videoclips y otras producciones audiovisuales. Por cierto, no te pierdas las vistas desde la majestuosa duna.

Tercer día: llegamos a Rodalquilar y su «playazo»

Otro punto de interés para visitar Cabo de Gata es el Playazo de Rodalquilar, donde podrás bañarte a los pies de la Batería de San Ramón, una fortaleza construida para defender la costa de los ataques piratas de hace unos siglos.

Cerca del Playazo se encuentra la Isleta del Moro, una pedanía donde predominan las casas vacacionales y que tiene un pequeño mirador junto al mar. Si te gustan los atardeceres, no te pierdas cómo se esconde el sol tras la pequeña bahía.

Entre una y otra playa, también tienes la opción de disfrutar las vistas desde el mirador de la Amatista. ¡Tendrás a tu alcance una buena parte de los acantilados del parque natural!

Cuarto día: vive una experiencia hippie en Las Negras

cala San Pedro
Cala de San Pedro

Las Negras es otro pueblo destacado si vas a visitar Cabo de Gata. Cuenta con su propia playa y varios bares con vistas al mar. Si deseas alejarte un poco de las poblaciones y encontrarte con la naturaleza en estado puro, te recomendamos las diversas calas en la zona.

A un lado tenemos la Cala de San Pedro, una de las más peculiares de la provincia de Almería. Para empezar, te avisamos: solo se puede acceder en barco o a pie, por un sendero que bordea los montes. Sin embargo, te aseguramos que el esfuerzo merecerá muchísimo la pena. La Cala de San Pedro es un oasis entre acantilados y cimas, bañada por aguas turquesas que le dan un toque muy fotogénico (no te pierdas las vistas desde las alturas cuando llegues o te marches). Además, cuenta con uno de los pocos asentamientos hippies que existen actualmente en España.

Con respecto a la otra recomendación, la Cala del Cuervo se ubica al otro lado de Las Negras. Para llegar, debes bordear la montaña con un vehículo y tiene contacto visual con la Cala de San Pedro desde la distancia.

Quinto día: si vas a visitar Cabo de Gata, no te pierdas la playa de los Muertos y Agua Amarga

Al norte del Parque Natural Cabo de Gata, llegamos a Agua Amarga, un pueblo donde reinan las casas encaladas tan características del Mediterráneo en general y Andalucía en particular. Sin duda alguna, es buen sitio para pararse a comer o tomar algo tranquilamente. Agua Amarga tiene su propia playa, aunque también puedes escaparte a la Cala del Plomo y su vecina Cala de Enmedio.

Si sigues bordeando la costa hacia el norte, llegarás a otra famosa playa, la de los Muertos. Se trata de una playa de piedras que se van presentando más erosionadas y pequeñas a medida que te acercas a la orilla, otorgándole un aspecto muy peculiar juntos a sus aguas azuladas. Esta playa es de obligado cumplimiento cuando vayas a visitar Cabo de Gata, aunque debes tener cuidado si hace levante.

arrecife sirenas
Arrecife de las Sirenas

Bonus track: el atardecer en el Cabo de Gata

Dentro de esta guía de viaje, y según cómo te encaje en el plan, debes incluir también la visita al accidente geográfico que da nombre a todo el parque natural. El Cabo de Gata se encuentra al sur y tiene uno de los mejores atardeceres de España, sin exagerar. Al lado también puedes disfrutar del espectacular Arrecife de las Sirenas.

Visitar Cabo de Gata desde el aeropuerto de Almería

Si piensas hacer tu viaje hasta Cabo de Gata en avión, puedes reservar tu transfer privado desde la plataforma Hispatransfers. Solo tienes que seleccionar el punto de recogida y el destino final para ofrecerte un presupuesto ajustado a tu medida. ¡Te llevamos desde el aeropuerto de Almería a Cabo de Gata!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.