¿Cómo ir a los principales puntos de la Bienal de Flamenco de Sevilla?

Cada dos años, el mes de septiembre supone un momento de gran trascendencia en la capital de Andalucía con la celebración de su Bienal de Flamenco, convirtiéndose así también en la capital de una expresión cultural declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Durante un mes, algunos de los principales escenarios de la ciudad son el punto de encuentro de artistas y aficionados llegados desde todas partes del mundo. ¿Quieres llegar a ellos? En este artículo te explicamos cómo ir a la Bienal de Flamenco de Sevilla con traslados lo más rápidos y cómodos posibles.

Los escenarios de la Bienal de Flamenco de Sevilla

Un total de 10 espacios marcan el programa principal de la Bienal de Flamenco de Sevilla en su edición de 2024. A pesar de la ausencia del Teatro Lope de Vega, punto central del gran evento del Flamenco en Sevilla durante las anteriores ediciones, la ciudad cuenta con más teatros, auditorios y otros puntos de relevancia en la vida cultural de la ciudad, los cuales ya están preparados para acoger actuaciones de cante, baile y toque de guitarra, además de otras iniciativas como exposiciones, seminarios o talleres en ubicaciones complementarias.

  • Monasterio de la Cartuja. El antiguo monasterio, hoy Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, es un espacio habitual en la celebración de conciertos en Sevilla. Además de algunos relacionados con la Bienal, caben destacar Interestelar o Pop CAAC.
  • Auditorio Cartuja. Muy cerca de la anterior ubicación, este auditorio se encuentra en el antiguo Pabellón de Canadá de la Expo92. Con la ausencia del Teatro Lope de Vega, se trata de una de las ubicaciones con mayor aforo de la Bienal de Flamenco de Sevilla.
  • Teatro Alameda. Un clásico de la agenda cultural sevillana, presente también en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Su ubicación permite que el flamenco vuelva a uno de sus puntos neurálgicos en la historia de la ciudad, la Alameda de Hércules. En esta zona nació Manolo Caracol y vivió Pastora Pavón, la «Niña de los Peines».
  • Muelle Camaronero. Triana está considerada una de las cunas del Flamenco y, como tal, no podía faltar entre las ubicaciones destacadas de la Bienal. En el reformado espacio del Muelle Camaronero tendrán lugar varias actuaciones, con el fondo privilegiado de las vistas de la Torre del Oro y la Giralda, al otro lado del Guadalquivir.
  • Teatro Central. Inaugurado con motivo de la Expo92, este teatro en forma de caja suele presentar expresiones artísticas más contemporáneas, lo que sirve de oportunidad para ir durante la Bienal de Flamenco y disfrutar de originales propuestas creativas con el Flamenco como base.
  • Real Alcázar. Sobran las palabras. Este conjunto es uno de los grandes puntos de interés de toda Andalucía, donde la cultura musulmana y cristiana se unen entre palacios y jardines. Al igual que el Flamenco, está declarado como Patrimonio Mundial, así que estamos hablando de una combinación de enorme categoría artística.
  • Iglesia de San Luis de los Franceses. Uno de los mayores exponentes del Barroco arquitectónico sevillano se convierte en escenario de actuaciones íntimas entre columnas salomónicas.
  • Espacio Turina. Otro lugar donde la actividad cultural no cesa en todo el año. Actuaciones y conferencias llenan la agenda de este espacio de la Fundación Cajasol, que durante los días de Bienal tiene al Flamenco como eje central.
  • CaixaForum Sevilla. Inaugurado hace unos pocos años, el CaixaForum es un espacio para la difusión cultural desde diferentes ámbitos, por lo que no podía faltar entre las propuestas disponibles para ir a la Bienal de Flamenco de Sevilla.
  • Teatro de la Maestranza. El principal espacio escénico para la Ópera en Sevilla también tiene su hueco para el Flamenco, dos estilos musicales muy vinculados a la ciudad y que tienen en la misma un espacio para la inspiración de composiciones. Durante los días de Bienal, el Teatro de la Maestranza acogerá algunos de los principales espectáculos del programa.

Para saber cómo ir a la Bienal de Flamenco de Sevilla, debes saber que en otros puntos de la ciudad tendrán lugar otras actividades culturales relacionadas con el Flamenco, como charlas y talleres. La Fundación Tres Culturas, el Palacio de los Marqueses de La Algaba o el Parque de María Luisa son algunos de ellos.

📅 Consulta el programa general de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024.

Te contamos cómo ir a la Bienal de Flamenco de Sevilla

Ahora que ya sabes cuándo y dónde se celebrarán las actuaciones a las que asistirás durante la Bienal, es el momento de planificar el desplazamiento. Entre las diferentes opciones, te recomendamos apostar por los transfers privados como principal alternativa. Este tipo de transporte te recoge en tu alojamiento o en el aeropuerto para llevarte a tu destino en el menor tiempo y con total comodidad para el pasajero.

Hispatransfers te ofrece traslados desde y hasta el aeropuerto de Sevilla mediante reserva online, facilitando así la planificación de tu viaje hasta la capital andaluza. Además, ahora te ofrecemos un 5 % de descuento en tu primer traslado con el código Hispa5.

🚕 Reserva aquí tus traslados en Sevilla con Hispatransfers.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.