¿Qué necesitas saber antes de ir a la Feria del Caballo de Jerez?

Vámonos, vámonosPa Jeréz, pa Jeréz de la FronteraQue la Feria del Caballo llega a mayo como flor de primavera

¡Ha llegado uno de los momentos más esperados del año en Jerez de la Frontera! La Feria del Caballo llena de color y alegría la localidad de Jerez, con su tradicional paseo de caballos, sus vestidos de flamenca y su admirado vino.

Si eres una de las miles de personas que no se va a perder esta Fiesta de Interés Turístico Internacional, aquí tienes algunos datos claves.

¿Dónde se celebra la Feria del Caballo de Jerez?

La Feria de Jerez tiene lugar en el Parque González Hontoria, que se creó sobre una antigua zona de viñedos. Este recinto cuenta con zonas ajardinadas y de albero, siendo esta última donde se instalan las casetas. Como curiosidad, la puerta principal del parque sirve de portada principal de la fiesta, para lo que se adorna con sus mejores galas antes de comenzar a recibir visitantes.

¿Hay que pagar para entrar?

¡Para nada! Ni siquiera hace falta invitación. Tanto el acceso al recinto como a las casetas es completamente gratuito, solo tendrás que pagar por lo que vayas a comer y beber. En total, la Feria del Caballo de Jerez cuenta con más de 200 casetas de empresas, hermandades, asociaciones… Esta variedad hace que cada una tenga una decoración y ambientación distinta, creando una postal muy característica. Las que están mejor decoradas son premiadas en un concurso organizado por el Ayuntamiento de Jerez.

Actualmente, la mayoría de las casetas son desmontables, lo que permite una mejor funcionalidad del parque durante el resto del año.

¿Por qué destaca la Feria de Jerez?

  • La bebida estrella es, por supuesto, el vino de Jerez, especialmente en sus variedades de fino y oloroso. Para rebajar su efecto y refrescar, hay quienes lo mezclan con gaseosa de lima, dando como resultado el famoso rebujito.
  • Una rica gastronomía en la carta de sus casetas, donde además de las chacinas y el pescaíto frito destacan platos típicos de la gastronomía jerezana y andaluza, como el guiso de cola de toro o la berza jerezana.
  • El paseo de coches de caballos y jinetes durante el día, que recorren las calles principales del Parque González Hontoria. Además, los coches participan en un concurso de enganches, una de las tradiciones en torno a la fiesta.

Reservar un traslado privado para llegar a la Feria del Caballo de Jerez

¿Cómo llegar hasta la Feria de Jerez? Con Hispatransfers puedes hacerlo de una forma fácil y cómoda. Nuestra flota de vehículos te ofrece transfers, por lo que estarás disfrutando de la feria en unos pocos minutos. Tú decides la hora y los puntos tanto de recogida como de llegada, pues operamos en los principales aeropuertos de la zona:

Además, con tu primera reserva te ofrecemos un 5 por ciento de descuento con el códiho Hispa5. ¡La Feria del Caballo te espera en Hispatransfers!

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.