Cómo ir a Jerez de la Frontera durante las zambombas navideñas

Cada año, ir a Jerez de la Frontera para vivir sus zambombas se va convirtiendo en uno de los grandes atractivos turísticos en la provincia de Cádiz. Esta tradición convierte las calles y rincones más emblemáticos de la ciudad en escenarios vibrantes de alegría y flamenco. Desde el mes previo a la Navidad se celebran en diversos lugares, como los tradicionales tabancos o las míticas plazas y calles, creando una atmósfera festiva única que atrae tanto a locales como a visitantes. Los exquisitos vinos de la tierra, la repostería tradicional y los villancicos flamencos son los ingredientes indispensables de esta celebración tan llamativa.

El tercer fin de semana de noviembre marca el inicio de estas celebraciones y desde el viernes 17, ya se podrán disfrutar. Además, este año, el alumbrado de Navidad en Jerez se adelantará y se encenderá el jueves 23 de noviembre, lo que aportará todavía más brillo y esplendor a estas zambombas navideñas.

 

El origen de las zambombas de Jerez

Las zambombas tienen un significado cultural profundo en la región. En 2015, la Junta de Andalucía las declaró Bien de Interés Cultural, reconociendo su arraigo en la campiña gaditana, especialmente en Jerez y Arcos de la Frontera, por su alto valor etnológico. Estas festividades tienen sus raíces en el siglo XVIII, cuando los vecinos se reunían para hacer dulces navideños, cantar, tocar palmas y disfrutar de la compañía mientras bebían. Con el tiempo, la tradición se enriqueció con la fusión de villancicos tradicionales y el arte del flamenco.

Hoy en día, grupos diversos, desde vecinos y hermandades hasta tabancos y entidades públicas, organizan sus propias zambombas. La atmósfera desenfadada y alegre de la celebración invita a todos a unirse y participar. No es raro encontrar a destacados bailaores y bailaoras, como la profesora de baile María Alvear, compartiendo su arte en estos eventos.

Arte, historia, cultura y tradición se unen en esta apasionante fiesta que ya no solo se limita a los jerezanos y jerezanas. En los últimos años, ha abierto sus brazos al mundo entero para darse a conocer y que cualquiera pueda ir a disfrutar de la misma.

 

Cómo ir a Jerez de la Frontera

Existen diferentes opciones para ir a Jerez de la Frontera. La ciudad cuenta con buena conexión para llegar tanto por carretera como en tren. Además, dispone de aeropuerto a 9 kilómetros del centro, por lo que un vuelo es la alternativa más rápida y cómoda.

Desde el Aeropuerto de Jerez, la opción más aconsejable para llegar al centro o a tu destino en la ciudad es reservar un transfer o traslado privado. De esta forma, podrás moverte hasta tu lugar de destino sin complicaciones ni preocupaciones de más. En Hispatransfers disponemos de una flota de vehículos privados a tu disposición, para que elijas el que más se adapta a tus necesidades.

Sumergirte en el espíritu de las zambombas navideñas de Jerez nunca ha sido tan fácil. Te animamos a que visites esta ciudad del sur en esta época tan bonita y que descubras por qué es uno de los destinos preferidos de cada vez más travelers.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.