Los Castillos de Málaga que no puedes perderte

No hace falta ser un apasionado de la historia para quedar fascinado con los maravillosos castillos de Málaga. Sin duda, esta provincia andaluza es uno de los destinos favoritos cuando visitamos el Sur. ¿Conoces ya todos sus rincones?

Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos de los destinos con más encanto y fama, sus castillos. Así que toma nota de nuestra lista, prepara la maleta… ¡y a visitar Málaga!

 

castillo de gibralfaro

 

El Castillo de Gibralfaro

Posiblemente sea el más reconocido y, si haces turismo por la ciudad de Málaga, ¡hay que visitarlo sí o sí!

Este castillo, junto con sus dos líneas de murallas y sus ocho torreones, fue considerado la fortaleza más invencible de Andalucía. Está declarado Bien de Interés Cultural, así como Monumento Histórico Artístico.

Debes saber que se divide en dos partes: la inferior o patio de armas; y la parte superior, conocida también como el patio principal, donde encontramos el Centro de Interpretación. En este último puedes conocer la historia del castillo.

castillo de gibralfaro

 

Castillo de Colomares

Este castillo se encuentra en Benalmádena y se trata de una construcción muy especial, dedicada a Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América. Fue construido entre 1987 y 1994 por Esteban Martín y Martín, quien empleó distintos estilos arquitectónicos como neogótico, neobizantino y neorrománico.

Se dice que esta maravilla arquitectónica alberga la capilla más pequeña del mundo. Está claro que no será solo su historia lo que os enamorará de esta construcción.

castillo de colomares

 

Castillo de Álora

Si aún no has visitado la localidad malagueña de Álora, ¡ahora es el momento! En este recorrido por los castillos de Málaga, en la comarca del Valle de Guadalhorce encontramos una de las localidades más bonitas de la provincia. Como no podía ser de otra forma, alberga un castillo.

El Castillo de Álora se encuentra sobre el Cerro de las Torres y se utiliza hoy día como cementerio municipal. Asimismo, puedes visitar su Torre del Homenaje mientras disfrutas de sus maravillosas puestas de sol.

castillo de álora

 

Castillo de Archidona

Declarada conjunto histórico-artístico, Archidona es una bonita localidad malagueña. Siendo así, no puedes dejar pasar la visita a su famoso castillo, construido en el siglo IX con una ubicación excepcional, en lo alto de la Sierra de Gracia.

Aunque este monumento se encuentra en estado de ruina, aún se conservan algunos de sus muros, de la torre principal y de la conocida Puerta del Sol.

 

Alcazaba de Antequera

Situada en el corazón de Andalucía, la Alcazaba de Antequera es un lugar indispensable que debes visitar.

Este castillo, también conocido como fortaleza de Papabellotas, te ofrece unas vistas que no olvidarás jamás y una gran historia. Si aún no has visitado Antequera, no dudes en subir a la Alcazaba y divisar el casco urbano, la sierra del Torcal y la Peña de los Enamorados. Sin duda, un lugar emblemático que resulta digno de visitar.

alcazaba de antequera

 

Castillo de la Estrella

Con 25000 metros cuadrados de superficie, el Castillo de la Estrella es uno de los más grandes de la provincia. Este monumento se reconoce a kilómetros, siendo también uno de los castillos de Málaga más llamativos. Se trata de una fortaleza almohade que se encuentra en la comarca de Guadalteba y, a día de hoy, conserva una parte para exposiciones y centro de visitantes.

castillo de estreta

 

Castillo de Sohail

Y, para terminar, vamos hasta la localidad de Fuengirola para visitar el Castillo de Sohail, un monumento que no podía faltar en este recorrido por los castillos de Málaga. ¡Que se lo digan a un malagueño o malagueña! Se encuentra en plena desembocadura del río Fuengirola y podemos decir, sin tapujos, que es espectacular.

El origen de este castillo se remonta al siglo XII, cuando lo levantaron como fortaleza. Después de su función militar y, gracias a varias obras de rehabilitación, hoy día podemos disfrutar de festividades y actos culturales en este icónico castillo de Fuengirola.

sohail

 

Si estabas pensando qué hacer en Málaga, ¡ya tienes plan para empezar el otoño! Hispatransfers te lleva a descubrir los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.