Cinco alojamientos singulares que te sorprenderán

El alojamiento es uno de los asuntos más importantes que debemos concretar cuando estamos organizando unas vacaciones. En estos casos, lo normal es pensar en hoteles, hostales, apartamentos o pisos de particulares que se alquilan a través de las múltiples plataformas online existentes en la actualidad.

Pero hay personas que apuestan por dar un toque de originalidad a sus vacaciones y deciden optar por alojamientos singulares. Son lugares para el hospedaje poco habituales que te pueden ayudar a disfrutar de una experiencia única.

Rompe con la monotonía de los alojamientos de siempre

Si eres de esas personas a las que les gusta vivir experiencias nuevas, los alojamientos singulares están hechos para ti. Es una forma de romper con la clásica tradición de hospedarse en hoteles y apartamentos. Así podrás descubrir una nueva forma de organizar tus vacaciones o escapadas de fin de semana. Olvídate del bullicio de los grandes hoteles y desconecta de lo cotidiano con una opción más original.

¿Qué son los alojamientos singulares?

Cuando decimos alojamientos singulares nos referimos a distintos tipos de alojamiento que, por sus características, son poco comunes. En ocasiones, incluso desconocidos para la mayoría. Son una opción de hospedaje muy original que está teniendo mucho éxito en la actualidad.

Cada vez son más las personas que se deciden a buscar algo original y novedoso para sus vacaciones o sus días libres. En muchos casos, incluso, dan más importancia al alojamiento que al lugar. Quieren disfrutar de una experiencia nueva y eso es lo que ofrecen los alojamientos singulares.

Tipos de alojamientos singulares

La lista de alojamientos singulares que existen en la actualidad es demasiado numerosa para incluirla en un solo post. Por eso, hemos seleccionado estos cinco tipos de alojamientos singulares que seguro te sorprenderán.

Yurta

¿Habías oído alguna vez este término? Una yurta es un tipo de vivienda que era utilizada por los nómadas en las estepas de Asia Central. Es un módulo circular formado por una estructura desmontable que está recubierta por lonas y telas. Se suelen instalar en el campo, alejados de los grandes núcleos urbanos. Se trata de un tipo de alojamiento que puede resultar desconocido para la gran mayoría pero que cada vez está teniendo más éxito. Si lo que buscas es un alojamiento singular, hospedarte en una yurta puede ser una buena opción.

Granja

Si te gusta el turismo rural y te apasionan los animales, una granja puede ser una opción fantástica para ti. Sobre todo, si viajas con niños. Podrás estar en contacto con gallinas, caballos, cabras, vacas, ovejas… También experimentarás cómo se mantienen los cultivos agrícolas. Es una idea fantástica para estar en contacto con la naturaleza y ver cómo son los cuidados de estos animales.

Glamping

La palabra glamping proviene de la unión de los términos glamour y camping. Con esta información imaginamos que ya puedes hacerte una idea de qué se trata. El glamping es un tipo de alojamiento muy singular que mezcla la acampada al aire libre con las condiciones que te puede ofrecer un hotel. Consiste en pasar la noche en una especie de tienda de campaña muy espaciosa que cuenta con todas las comodidades que necesitas. ¡Toda una experiencia!

Hotel Burbuja

Imagina mirar hacia arriba al tumbarte sobre la cama y poder ver las estrellas. Sería fantástico, ¿verdad? Los hoteles burbuja te ofrecen esta posibilidad. Se trata de un módulo con forma esférica y paredes completamente transparentes que te permitirán disfrutar de una panorámica única. Podrás ver el cielo por la noche y la naturaleza por el día. Normalmente, son independientes y se ubican en zonas rurales o pequeños pueblos.

Cuevas

¿Y si pasas la noche dentro de una cueva? Existen hoteles y alojamientos que están completamente integrados en cuevas y cuentan con todas las comodidades. Puede que la sensación de dormir dentro de una cueva te pueda parecer angustiosa, pero cuando compruebes el fantástico acondicionamiento de las habitaciones te sorprenderás. En Granada, Almería y Córdoba, por ejemplo, existen muchas casas cueva que están disponibles para pasar varios días. ¡Una auténtica maravilla!

Las ventajas de los alojamientos singulares

Hospedarse en un alojamiento diferente y singular puede tener una serie de ventajas muy importantes como:

  • Tranquilidad: los alojamientos singulares que hemos mencionado suelen ser muy tranquilos. La mayoría se ubican en plena naturaleza. Por tanto, no tendrás que exponerte al bullicio que suelen tener los hoteles de las ciudades.
  • La experiencia: si es la primera vez que te hospedas en un alojamiento de este tipo, podrás disfrutar de una experiencia nueva y única.
  • La naturaleza: las yutras, las granjas, los hoteles burbujas y los glamping, entre otros, se suelen ubicar en zonas de campo, alejados de las grandes urbes. Será una oportunidad fantástica para estar en contacto con la naturaleza, disponer de un remanso de paz y descansar con total tranquilidad.
  • Las relaciones con tus acompañantes: este tipo de vivencias nuevas son muy útiles para reforzar las relaciones entre las personas que disfrutan de ellas.

Estas son algunas opciones de alojamientos singulares que os proponemos. ¿Os atreverías con alguna?

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.