Cómo reservar un transfer para visitar Andalucía en Navidad

Si estás pensando en visitar Andalucía, la Navidad es una época ideal. El clima suave predomina en la mayoría del territorio y, además, la particular manera de celebrar las fiestas navideñas en el sur del país no te dejará indiferente. Ello, sumado al rico patrimonio cultural de la región, hace que una escapada en estas fechas merezca totalmente la pena. Y, para evitar inconvenientes, reservar un transfer en Andalucía es una gran decisión.

Andalucía cuenta con diferentes aeropuertos, siendo los más concurridos los de Sevilla, Málaga, Jerez y Granada. Para llegar al centro de estas ciudades puedes optar por varios medios de transporte. Pero, el más cómodo siempre será un traslado privado desde el aeropuerto a tu hotel. Por eso, en este artículo te contamos cómo reservar un transfer para visitar Andalucía en Navidad.

Los mejores destinos en Andalucía para viajar en Navidad

No solo de sol y playa vive Andalucía, y es que en el periodo navideño ofrece muchos planes que sin duda resultarán inolvidables. Hemos recopilado algunos de los que puedes hacer en diferentes ciudades de esta extensa comunidad autónoma.

Sevilla

La capital de Andalucía es una de las ciudades más vivas de España durante la Navidad. El encendido de las luces navideñas es uno de los eventos más esperados cada año, congregando a miles de personas en sus calles más céntricas, junto a la Catedral de Sevilla o en la Plaza Nueva. Es espectacular ver cómo las luces iluminan un paisaje que ya de por sí rebosa belleza. Además, todos los días suele haber espectáculos audiovisuales repartidos en diferentes puntos de la ciudad.

Otro atractivo en estas fechas es la Feria del Belén, que conquista la Avenida de la Constitución para deleite de aquellas personas aficionadas a esta tradición.

Málaga

Málaga también viste sus mejores galas en la Navidad con una impresionante iluminación en la céntrica calle Larios, acompañada de un espectáculo de luces.

Si visitas la capital de la Costa del Sol, no olvides pasarte por los numerosos mercadillos navideños o visitar un Jardín Botánico superiluminado para la ocasión. El buen tiempo ayuda a disfrutar de la animosidad de sus calles en estas fechas tan especiales.

Jerez

La visita a esta ciudad es altamente recomendable en Navidad por sus genuinas tradiciones. Las zambombas navideñas son uno de los grandes atractivos turísticos de la zona, convirtiendo las calles y rincones más emblemáticos de Jerez en escenarios vibrantes de alegría y flamenco. Al igual que en los destinos anteriores, el buen clima invita a salir a la calle a cantar villancicos y pasarlo bien en familia. El ambiente en estas fechas es verdaderamente increíble.

Granada

¿Y qué decir de una de las ciudades más bonitas del país? Granada luce espectacular en Navidad, con dos mercados navideños en la Plaza Bib-Rambla y la Fuente de las Batallas. Además, podrás disfrutar del «poblado navideño» en el Paseo del Salón y la Plaza del Humilladero. Y para las personas aficionadas a los belenes, también hay mucho que ver, pues la ciudad planea una ruta de belenes por lugares emblemáticos de la capital nazarí.

Sin duda, se trata de un destino navideño ideal para quienes buscan calidez y entretenimiento.

 

Reserva tu transfer para visitar Andalucía

¿Y bien? ¿Has decidido cuál va a ser tu destino? Entonces reserva tu traslado privado con antelación para evitar posibles problemas. En Hispatransfers puedes hacerlo con cancelación gratuita hasta 24 horas antes. ¿Cómo hacerlo?

Como ves, con Hispatransfers solamente debes seguir tres pasos para completar la reserva de tu traslado. Puedes elegir diferentes categorías de vehículos y los conductores serán profesionales y nativos de la zona. Esto se traduce en que conocen a la perfección la ciudad, evitando retrasos o complicaciones. Tendrás todo tipo de extras a tu disposición en tu transfer en Andalucía. Todo para que no tengas que preocuparte por nada una vez has llegado al aeropuerto.

Además, si utilizas el código NAVIDAD12, obtendrás un 12% de descuento solo desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero.

Scroll al inicio
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

II. Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.